Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
El arte, la música y el dibujo como ámbitos de formación menos importantes con respecto al estudio de las letras según Josefa Amar y Borbón
Josefa Amar y Borbón fue una ilustrada española que escribió con el objeto de que las mujeres de su tiempo accedieran a una educación aceptable. Josefa quería que las mujeres no se limitaran a valerse de sus atributos físicos para generar aceptación…
La educación durante la juventud para revertir los vicios femeninos según Josefa Amar y Borbón
La obra de Josefa Amar y Borbón tuvo lugar en el siglo XVIII donde escribió a propósito de la situación de las mujeres de su tiempo y de la necesidad de que fueran educadas para revertir su postración cultural. Josefa Amar recoge en su obra las ideas…
Figura del clérigo cooperador como ayudante en las lecciones de catequesis
La catequesis era un periodo formativo de gran importancia en la vida de cualquier cristiano en la edad moderna. Durante ese tiempo, tenían lugar lecciones en las que se completaba la formación teológica de los pequeños. La formación tenía que estar…
Labradores que repasan para afrontar el examen de confesión y comunión anual según el prior Fermín Lubián
En la edad moderna los aspectos religiosos tenían gran importancia en la vida de las personas. Desde el concilio de Trento la iglesia católica se había vuelto más rigurosa en cuanto al cumplimiento de los sacramentos y demás liturgias relacionadas…
Palabras del arzobispo de Granada contra la dejación que hay en su ciudad con respecto al examen de comunión y confesión
Los exámenes de confesión y comunión eran prescripción obligatoria durante la edad moderna en España. A través de ellos las autoridades eclesiásticas se aseguraban de que la población estaba circunscrita a la parroquia adscrita a la que tenía que…
Joseph Ortiz Cantero apuesta por que el examen de comunión y confirmación se haga en secreto
Durante la edad moderna en España, se impulsaron los ritos católicos con el objeto de mantener un control sobre la calidad de las enseñanzas religiosas de los feligreses. Las parroquias se convirtieron en el instrumento adecuado para ejecutar este…
Importancia del método histórico para impartir catequesis según Francisco Armañá
En el siglo XVIII se produjeron importantes cambios en las formas y modos de impartir la doctrina católica. Los influjos historicistas, además de la influencia de otras corrientes como el agustinismo fueron fundamentales para que en las catequesis se…
Mala calidad de la educación en Madrid según Francisco Zapata de Cisneros
En su artículo, Julio Ruiz Berrio intenta reconstruir la educación que existía en el Madrid del antiguo régimen. Una ciudad como Madrid era una villa que hacia finales del siglo XVI estaba experimentando un crecimiento considerable. Este crecimiento…
Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600
Hasta principios del siglo XVI la apertura de una escuela en Madrid tenía relativamente facilidades y apenas existían prescripciones para ello. Sin embargo, los maestros de escuelas pronto se asociaron en hermandades con el objeto de proteger sus…
El Consejo Real de Castilla nombra a un aprobador para que examine a los maestros de Madrid dos años después de que se fije como sede de la corte de la monarquía
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, en España se empezó a legislar en materia de la educación en las escuelas. Concretamente, en 1553 tuvo lugar la Real Provisión del 17 de mayo por la que se instaba a acatar las constituciones sobre casas de…
Elemento Destacado
Testimonio de Agustín Sánchez Cabello sobre la persecución de los jesuitas en Portugal en 1767

La prestigiosa orden jesuítica fundada por Ignacio de Loyola fue en el siglo XVI un auténtico movimiento regenerador de la religión cristiana en el…