Importancia del método histórico para impartir catequesis según Francisco Armañá
Título:
Importancia del método histórico para impartir catequesis según Francisco ArmañáResumen:
Este eclesiástico se apoya en las tesis de San Agustín para afirmar que le mejor método para enseñar la doctrina es el históricoDescripción:
En el siglo XVIII se produjeron importantes cambios en las formas y modos de impartir la doctrina católica. Los influjos historicistas, además de la influencia de otras corrientes como el agustinismo fueron fundamentales para que en las catequesis se primara el método histórico para enseñar la religión. Este es el parecer del eclesiástico Francisco Armañá, quien afirmaba que, siguiendo a San Agustín, el mejor método para enseñar la doctrina cristiana era desde un punto de vista histórico, partiendo desde los inicios de los tiempos hasta el estado presente. Tal y como afirma Antonio Viñao Frago, esto del mismo modo pretendía darle a la doctrina religiosa una mayor consistencia frente a las críticas de los filósofos del siglo y de los libertinos.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Viñao Frago A. (2004). Adoctrinadores y adoctrinados. Catequesis y educación en la España de la segunda mitad del siglo XVI. Cuadernos de Historia Moderna, 29, 85-111.Idioma:
CastellanoAutor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Viñao Frago A.Descripción del enlace:
Importancia del método histórico para impartir catequesis según Francisco ArmañáGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Importancia del método histórico para impartir catequesis según Francisco Armañá”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2400