Navegar por los elementos (2301 total)

Carlos III

Carlos III.jpg
Retrato del pintor de cámara Anton Rafael Mengs. Muestra los símbolos del poder. Es un retrato de estado, donde el soberano aparece como líder militar y depositario de la herencia de la Monarquía Hispánica. Goya heredará de este autor las formas de…

Carlos I, Enriqueta María y Carlos, príncipe de Gales (futuro Carlos II)

Carlos I, Enriqueta María y Carlos, príncipe de Gales (futuro Carlos II).jpg
Hendrick Pot realizó el retrato de la familia Estuardo alrededor de 1632. Esta obra más allá de la mera representación reducida de la familia, ya que exactamente en aquella fecha, Carlos I experimentaba con la introducción del diálogo en los retratos…

Carlos Aguado. Hoja de Servicios

852.jpg
Las hojas de servicio, normalmente incluidas en los expedientes personales de militares o agentes de gobierno dan buena cuenta de los méritos, actuaciones, acciones, participaciones, lesiones, permisos, casamientos, etc. de estas personas. Estos…

Cardenal Belluga y Moncada

El siglo XVIII fue una de las etapas más trascendentales para la historia del Reino de Murcia. La Ilustración, el inicio de la revolución industrial en determinados países y el espléndido crecimiento demográfico junto con el absolutismo monárquico y…

Características de Antonio Perrenot de Granvela según María José Rodríguez Salgado

19.png
El cardenal Granvela es uno de los personajes más celebres en la historia de la Monarquía Hispánica durante su apogeo. Fue encomendado a Felipe II por mandato de Carlos I y fue un personaje con una gran trascendencia en política exterior. Su…

Capota

Capota.jpg
Desde el siglo XVIII la sombrería se muestra como un oficio diferenciado de la confección textil ya que la moda ilustrada impuso el uso de pelucas convirtiendo la cabeza como un elemento visible dentro del nuevo canon estético. Las capotas, a…

Capítulo de las cortes catalanas de 1537 que establece penas frente a la práctica del rapto

1324.png
La práctica del rapto era una tradición que se basaba en el secuestro de una mujer por parte de su pretendiente con el objeto de casarse con ella. Podían darse muchas situaciones, entre ellas el que la propia mujer estuviera siendo forzada o por la…

Capitulaciones matrimoniales entre el capitán D. Andrés Carrasco Girón y Dña Magdalena de Balboa Calvillo, Huéscar en 1624

Documento 3.JPG
Capitulaciones matrimoniales entre miembros de la élite de poder de Huéscar (Granada) en 1624. Es necesaria dispensa de consanguinidad por existir parentesco entre los contrayentes. Se explicitan las condiciones del matrimonio. Entre ellas, que la…

Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo

Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo.png
La importancia de este texto radica en representar desde la fuente primaria la importancia concedida al mayorazgo. El mayorazgo era un conjunto de bienes que constituía el patrimonio creado normalmente por la nobleza y acreditado ante notario. Se…

Capitulaciones del Almirante don Cristóbal Colón o "de Santa Fe"

765.jpg
Documento que muestra los acuerdos entre la Corona y Cristóbal Colón para su proyectado viaje a las Indias. Contiene las capitulaciones que Cristóbal Colón firmó con los monarcas Fernando II de Aragón y Isabel I de Castilla, en Santa Fe el 17 de…