Navegar por los elementos (872 total)

  • Etiquetas: Siglo XVIII

Gastos de las rentas provinciales de la ciudad de León en 1757

Gastos de las rentas provinciales de la ciudad de León en 1757.jpg
Las rentas provinciales, conjunto de agregados independientes como las alcabalas, millones, tercias y cientos, fueron una de las principales vías de ingresos por parte de la administración. En el caso de las rentas provinciales del casco de la ciudad…

Ingresos de las rentas provinciales de la ciudad de León en 1757

Ingresos de las rentas provinciales de la ciudad de León en 1757.jpg
Las rentas provinciales del casco de la ciudad de León se trataron de un tipo de rentas ordinarias; impuestos cobrados de forma permanente sobre una base regular. Esto significa que las rentas provinciales fueron un agregado de rentas antes…

Los sistemas hereditarios en la España Moderna

Los sistemas hereditarios en la España Moderna.jpg
Según los autores del recurso "los sistemas hereditarios buscaban la estabilidad conjunta de varones y féminas, mezclando solidaridad colectiva y beneficios particularizados" en busca de estrategias sucesorias. Frente a la tradicional simplificación…

Provisión de víveres al ejército español en 1738

Provisión de víveres al ejército español en 1738.jpg
La llegada de los Borbones al trono español a principios del siglo XVIII provocó una nueva conceptualización del Estado al asumir funciones que, o bien correspondían al ámbito privado, o bien se consideraban arcaicas como pervivencias del pasado…

Armas de fuego y armas blancas en los interiores domésticos en Burgos, siglo XVIII

Armas de fuego y armas blancas en los interiores domésticos en Burgos, siglo XVIII.jpg
El recurso muestra la presencia de armas de fuego y armas blancas en los hogares del Burgos dieciochesco. El autor, a través de inventarios post-mortem, sistematiza el número y tasación de dichos artefactos según las categorías profesionales. Así,…

Reparto de la herencia en la provincia de León en el siglo XVIII

Reparto de la herencia en la provincia de León en el siglo XVIII.jpg
El reparto de la herencia fue una de las principales preocupaciones de los testadores. Durante el siglo XVIII en la provincia de León existía una relación directa entre el marco estructural socioeconómico y la elección del modelo hereditario. Destaca…

Tipología de la familia en la provincia de León a mediados del siglo XVIII

Tipología de la familia en la provincia de León a mediados del siglo XVIII.jpg
El autor nos brinda la estructura de la familia en la provincia de León según el Catastro de la Ensenada (1752-1754). Por zonas, el mundo rural, representado por las comarcas vinculadas a modelos agrarios, la familia nuclear era la hegemónica con…

Designación de tutores y curadores en testamentos. Valladolid, siglo XVIII

Designación de tutores y curadores en testamentos. Valladolid, siglo XVIII.jpg
Durante la Edad Moderna, las mandas testamentarias surgieron como estrategias de reproducción social orientadas a mejorar el linaje familiar. En ocasiones, el difunto testador legaba a sus hijos, menores de edad, los bienes muebles e inmuebles que…

Tipología y valor de las piezas en los interiores domésticos de Cigales (1749-1758)

Tipología y valor de las piezas en los interiores domésticos de Cigales (1749-1758).jpg
"Gracias a las investigaciones en torno al interior del hogar castellano en el medido rural es posible abordar los valores cualitativos de esta información, tanto en lo que respecta al aprovechamiento del espacio con la disposición de los diferentes…

Evolución de los ingresos de la cofradía de San Roque de Ferrol, 1706-1797

Evolución de los ingresos de la cofradía de San Roque de Ferrol, 1706-1797.jpg
Durante la Edad Moderna las cofradías fueron el cauce asociativo más extendido e implantado en España. Nacidas al calor de la Edad Media, las cofradías podían tener, en su origen un carácter gremial; carácter que se mantendrá hasta que la…