Navegar por los elementos (41 total)
- Etiquetas: Guerra de Sucesión
Ordenar por:
Expulsión de los gitanos de Tortosa en 1716
Documento por el que el Marqués de Castelrodrigo, Capitán General de Cataluña, comunica a la Real Audiencia la decisión de expulsar a los gitanos de la Castellanía de Amposta y de Tortosa. Esta medida sigue con las dinámicas del Principado de…
Primera Audiencia borbónica de Cataluña (1716)
Tras la Guerra de Sucesión el orden interno español sufrió modificaciones orientadas al establecimiento de una administración centralizada. Los fueros y privilegios territoriales quedaron atrás en buena parte de la Península y los vencidos fueron…
Felipe VI decreta suprimir el Consejo de Aragón en 1707
La Guerra de Sucesión enfretó a Felipe de Borbón y al Archiduque Carlos. Felipe de Borbón, ante la negativa de los consejeros de Aragón a eliminar sus fueros, decretó la supresión del Consejo de Aragón. Este tenía su jurisdicción en los territorios…
Carta firmada por el Cardenal Alberoni, al Marqués de Villena, sintiendo su destierro de la Corte
Giulio Alberoni fue un cardenal italiano, principal consejero del rey Felipe V de España, que llegó a España en 1711, donde desarrolló una carrera política que finalizó en 1719 tras una orden de expulsión del monarca Felipe V. En el contexto…
Etiquetas: Abad, Alberoni, Cardenal, Consejero, Ejército, Felipe V, Guerra de Sucesión, Isabel de Farnesio, Italia, Monarca, Monarquía hispánica, Reformismo, Rey
Cardenal Belluga y Moncada
El siglo XVIII fue una de las etapas más trascendentales para la historia del Reino de Murcia. La Ilustración, el inicio de la revolución industrial en determinados países y el espléndido crecimiento demográfico junto con el absolutismo monárquico y…
La batalla de Almansa
El recurso muestra la batalla que tuvo lugar en los campos de Almansa, el 25 de abril de 1707, con motivo del enfrentamiento entre Austrias y Borbones en el contexto de la Guerra de Sucesión (1701-1715), por la sucesión en la Corona de España. En…
Evolución del bautismo durante la Guerra de Sucesión, Albacete y Cuenca (1699-1712).
La Guerra de Sucesión española (1701-1714) ocasionó numerosas alteraciones en las estructuras demográficas debido a las crisis que iban aparejadas a la misma. Un ejemplo de ello se ve reflejado en la cantidad de bautizos. Durante el periodo más…
Etiquetas: Albacete, Bautismo, Crisis. Siglo XVIII, Cuenca, Demografía, Guerra de Sucesión, Natalidad
Evolución de los precios de la fanega de trigo (1700-1714).
La Edad Moderna estuvo marcada por numerosas crisis alimenticias, económicas, climáticas, epidemiológicas… y de guerra. Dentro de este último caso, la guerra de Sucesión española (1701-1714) dejó su impronta en los precios de la fanega de trigo.…
Etiquetas: Burgo de Osma, Crisis, Cuenca, Demografía, Economía, Guerra de Sucesión, Jaén, Murcia, Precios, San Clemente, Siglo XVIII
Censo de Campoflorido de 1712
Censo elaborado en 1712 por orden de Campoflorido, Real Consejero de Hacienda, en el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. El objetivo del mismo era realizar un balance para mejorar el beneficio económico del bando felipista vía…
Guerra de Sucesión: La entrada de los Austrias por Mataró
El blog HistoTube es el primer portal de vídeos de historia y patrimonio en lengua catalana. Tiene como objetivo proporcionar al ámbito docente, tanto a profesores como alumnos interesados por la Historia, una serie de títulos que tratan diversas…
Elemento Destacado
Fiscalidad de Vera (Almería) en el mercado colmenar y ovino (1531-1592)

Una de las herramientas de control fiscal ejercida como medida de control social en el siglo XVI era la que imponían los concejos sobre la…