Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Problemas de escasez de soldados para la defensa de Ibiza según su gobernador Isidoro Sanz
La Monarquía Hispánica tenía numerosos presidios e islas distribuidas por el Mediterráneo, por lo que era necesario protegerlas frente a los ataques corsarios. Para tal fin se destinaban soldados que tenían que permanecer en las islas atentos a…
Importancia del papel de la milicia en caso de ataque según el gobernador de Ibiza en la segunda mitad del siglo XVII
Este fragmento de una carta enviada por el gobernador de Ibiza al rey Felipe IV constituye un testimonio de gran importancia para describir la defensa existente en las islas de la Monarquía Hispánica. Durante la edad moderna la amenaza del corso…
Barbarossa Hayreddin Pasha derrota a la Santa Liga de Carlos V bajo el mando de Andrea Doria en la Batalla de Preveza (1538)
La batalla de Preveza fue un encuentro armado en el que se enfrentaron las armadas de la Liga Santa formadas por: la Monarquía Hispánica, la República de Venecia, la República de Génova y los Estados Pontificios. En el otro bando se encontraba la…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Andrea Doria, Batalla de Preveza, Imperio Otomano, Jeyreddín Barbarroja, Liga Santa, Mediterráneo, Siglo XVI, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
La entrada de Mehmed II a Constantinopla
El presente cuadro es uno de los más presentes en los libros de historia en secundaria a propósito de la caída de Constantinopla acontecida en 1453. Este cuadro fue pintado en 1876 por el pintor francés Benjamin Constant. El cuadro integra la etapa…
Evolución histórica del significado de la palabra queer
Sintética reflexión sobre el significado de la palabra queer realizada por María Tausiet a partir de su reseña del libro de Clorinda Donato, The Life and legend of Catterina Vizzani. Sexual identity, science and sensationalism in Eighteenth-Century…
Irrupción del corso de la Europa norteña en el Mediterráneo como amenaza a los territorios de la Monarquía Hispánica
A finales del siglo XVI y principios del XVII la Monarquía Hispánica vivió una de las peores amenazas con respecto a la seguridad e integridad de sus territorios. Tal y como afirma Beatriz Alonso Acero al tradicional corso norteafricano se le sumó la…
Importancia de Ibiza en la conexión de los territorios de la Monarquía Hispánica según el Consejo de Aragón
Este texto corresponde a una reflexión emitida por el Consejo de Aragón y presentada ante el rey Felipe IV. En el texto se ensalza la importancia de Ibiza como puesto fortificado para la vigilancia y seguridad de la navegación marítima. Los miembros…
La guarnición de Ibiza a lo largo del siglo XVII
A lo largo del siglo XVI la Monarquía Hispánica vio incrementarse el número de sus enemigos. La cercanía con respecto a la Regencia de Argel convertía las posesiones mediterráneas de la monarquía en un blanco de los corsarios argelinos. Del mismo…
La ubicación de Formentera como baza estratégica para los buques argelinos que atacan a los territorios de la monarquía según Baltasar de Borja
En este fragmento el gobernador Baltasar de Borja profundiza en el verdadero peligro que entrañaba la presencia de islas desprotegidas bajo soberanía de la monarquía. En la edad moderna la Monarquía Hispánica se vio obligada a enfrentar el corso…
Palabras del gobernador Baltasar de Borja al rey Felipe III sobre el corso ejercido por los moriscos
La expulsión de los moriscos es un asunto que ya llevaba planteándose desde el gobierno de Carlos V. No obstante, durante su gobierno, el emperador se contentó con que los moriscos le pagaran una cantidad de dinero exorbitante a cambio de mantenerlos…
Elemento Destacado
Dispositivo militar permanente de la costa del reino de Granada (1601)

La incorporación del reino de Granada por los Reyes católicos implicó la adhesión de un amplio territorio que iba desde Gibraltar hasta el Reino de…