Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Carta de Gilman, funcionario de la Secretaria de Guerra al rey sobre la propuesta de servicios militares hecha por Antonio Troncoso
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en el siglo XVIII, en la Monarquía Española dirigida por los borbones, se generalizaron los sistemas de reclutamiento de soldados a través de métodos indirectos, a través de las iniciativas de particulares.…
Preocupación por la provisión de personal apto en los puestos de responsabilidad militar en la España del siglo XVIII
El ofrecimiento de tropas de parte de particulares a la Monarquía Española durante el siglo XVIII fue una realidad constante durante toda la centuria. Las necesidades del estado de disponer de fuerzas armadas, no ya solo para la guerra, sino también…
Problemas de contrabando que aquejan a la Valencia del siglo XVIII
Durante el siglo XVIII en la Monarquía Española se abrieron vías alternativas al reclutamiento de soldados gestionado de forma centralizada. Este decaimiento de la gestión del estado para procurar tropas se llevaba arrastrando desde la segunda mitad…
Parecer de Gilman a propósito de la postura de Consejo de Castilla en relación a la propuesta de Antonio Troncoso
A finales del siglo XVIII la Monarquía Española seguía necesitando de los particulares que proveían un número determinado de soldados a cambio de ciertas concesiones (relativas a una promoción por los servicios prestados). No obstante, el proceso no…
Siglo XV: El descubrimiento de América
Propuesta de Unidad Didáctica para alumnado del tercer ciclo, concretamente de sexto curso de Educación Primaria para aproximarse al Descubrimiento de América.
Hipopótamo en el zoo de Londres
El zoo de Londres abrió sus puertas el 27 de abril de 1828, atrayendo a 30.000 visitantes en sus primeros siete meses. El hipopótamo de la imagen, llamado Obaysch, fue un regalo del Virrey Otomano de Egipto, Abbas Pacsha, en 1850. Obaysch fue el…
Etiquetas: Londres, Photographic Club, Siglo XIX, Zoo
Recién graduada en la Universidad de Londres / A Lady B.A. of London University
Este grabado, firmado por Arthur Hupkins aparece en The Graphic siete años después de que la Universidad de Londres fuera la primera en Gran Bretaña en admitir mujeres en 1878. En 1885, alrededor del 10% de graduados en esta universidad eran mujeres…
Etiquetas: Mujeres, Siglo XIX, Universidad de Londres
Construcción de la línea central del metro de Londres / Construction of the Central line of the London Underground
Durante el siglo XIX, el ferrocarril llegó a alcanzar una velocidad sin precedentes por toda Inglaterra transportando a viajeros y materiales, pero el tráfico en las ciudades comenzaba a ser caótico. En 1863 comienza a construirse la primera línea de…
Etiquetas: Condiciones de trabajo, Inglaterra victoriana, Metro de Londres
Felipe II, príncipe renacentista y paladín de la fe católica
Documental radiofónico en el que prestigiosos historiadores analizan la compleja personalidad y el reinado de Felipe II, su Imperio y las dificultades para gestionarlo, así como su empeño en defender la religión católica. Se destaca su faceta como…
Etiquetas: América, Biografía, Catolicismo, Crisis, Cultura, Documental, Estado, Felipe II, Guerra, Imperio, Leyenda Negra, Monarquía, Religión, Renacimiento, Siglo XVI
El cardenal Cisneros, Iglesia y política de Estado
Documental radiofónico que aborda la figura del cardenal Cisneros como hombre de Iglesia y de Estado en un tiempo clave de la historia de España como fue el Reinado de los Reyes Católicos. A caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna, en medio de…
Elemento Destacado
Critica a la correspondencia amorosa entre hombres y mujeres por Juan Francisco de Villava
El intercambio de correspondencia amorosa en la edad moderna fue visto por los tratadistas religiosos y moralizantes con gran recelo. Se trataba de…
