Navegar por los elementos (2301 total)

Fetih 1453

c07e469cd22884829add3d4e9befb060a7f1b3c685aa8b781e6b66397fd345b5._V_SX300_.jpg
Esta es una película que representa la ascensión al trono de Mehmed II en 1453 y su inmediata ruptura de relaciones con lo que quedaba de Bizancio. El sultán decide pues asediar Constantinopla una ciudad que había sido una misión imposible para sus…

Rutina diaria de cuidado personal para cualquier caballero

1284.png
Durante la edad moderna a los altos escalafones sociales como la nobleza y la monarquía se les exigía un cierto acicalamiento para presentarse en sociedad. Se establecieron así rutinas en las que los personajes pertenecientes a las clases acomodadas…

Refinamiento y modas de los varones pertenecientes a la élite según Luis Eijocente

1282.png
A lo largo de la edad moderna se observa como el asunto estilístico adquirirá mayor importancia, sobre todo en el ámbito elitista. En muchos casos el origen de las modas que imperaron en la modernidad estaba en el proceder de los monarcas a los que…

Crítica del marqués de Coreaga contra los hombres "afeminados"

1280.png
El asunto de la higiene personal y el cuidado físico en la edad moderna alcanzó unos niveles mediáticos de gran importancia. Además de las reservas planteadas por los clérigos y los moralistas al respecto del empleo de cosméticos, afeites y perfumes…

Crítica de Castillo Solozano contra un caballero por cuidar su estética

1278.png
Como hemos referenciado en algún otro lugar, el empleo de cosméticos y el cuidado de la estética fue una realidad muy extendida en la edad moderna. Con el empleo de estos cosméticos, afeites etc., se buscaba optimizar la imagen de los individuos. Del…

Testimonio de una viajera francesa en la España del XVII a propósito del empleo de afeites por parte de una mujer

1276.png
En la edad moderna era común el empleo de cosméticos para dar una mejor apariencia física. A pesar de que moralmente estaba despreciado prefiriéndose en su lugar lo natural, lo cierto es que su uso no dejó de incrementarse. Fundamentalmente proliferó…

Recetario con fórmula para elaborar un "crecepelos"

1274.png
La necesidad de dar solución a los problemas derivados de enfermedades y dolencias exigieron la conformación de recetarios que fueron en muchos casos lo más cercano a la medicina que existía en la edad media y moderna (al alcance popular). Estos…

Dieta característica de pueblos costeros como Vilanova i la Geltrú

1272.png
Si en algún otro caso hemos ejemplificado la dieta de los habitantes de Barcelona en función de su adscripción social, el estudio de María de los Ángeles Pérez Samper también recoge la alimentación de poblaciones costeras como podía ser la de…

Alimentación de la sociedad barcelonesa del XVIII en función de su adscripción social y económica

1270.png
La alimentación es de enorme importancia, sobre todo para llevar a cabo estudios de los espectros de alimentos a los que una sociedad del pasado podía acceder. Tal es el caso de María de los Ángeles Pérez Samper quien en su artículo estudia la…

Cedulones insultantes que Martín Verdún encontró en la puerta de su casa en Navarra

22.png
La circulación de libelos nos muestra las consignas o ideas mentales de las sociedades de la edad moderna. El estudio que hace Javier Ruiz Astiz al respecto nos revela una forma de entender el libelo como subversión contra el orden establecido. Como…