Realidad de algunas mujeres que son presuntamente bellas gracias a los artificios de los cosméticos según Quevedo
Título:
Realidad de algunas mujeres que son presuntamente bellas gracias a los artificios de los cosméticos según QuevedoResumen:
Fragmento de Quevedo en el que se desmitifica la belleza femenina lograd a base de afeites, cosméticos y demás recetas destinadas a mitigar la verdadera apariencia.Descripción:
En la edad moderna existían cánones de belleza femenina que eran de dominio público y a los que aspiraban todas las mujeres que tenían posibilidades de arreglarse si es que la naturaleza no las había proveído bien. Estos cánones de belleza transcendieron en tratados y también en la literatura. El caso de la literatura española del siglo XVI ofrece numerosos ejemplos tal y como refiere Mónica Piera Miquel. Quevedo escribió a propósito del canon de belleza femenino, pero también advirtió a propósito del cuidado que se debía tener con las mujeres que no solían asearse. Esto le llevará a escribir este fragmento tan duro en el que llamaba a desmitificar la belleza femenina para reflexionar a propósito de los arreglos y cosméticos que enmascaraban la verdad de algunas de las doncellas más bellas.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Piera Miquel, M. (2009). "Quan s’és jove per fer bonic i quan s’és gran per no fer fàstic". Tocadores y lavamanos en la vivienda catalana de la época moderna. Cuadernos de Historia Moderna, (34), 93-117.Idioma:
CastellanoFecha:
1612Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Piera Miquel, M. Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Realidad de algunas mujeres que son presuntamente bellas gracias a los artificios de los cosméticos según Quevedo”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2061