Navegar por los elementos (2301 total)

Defensa de la libertad de Imprenta por Muñoz Torrero en 1810

1437.png
La libertad de imprenta fue uno de los grandes debates que se dieron en medio de la invasión napoleónica. Desde 1808 los mecanismos de censura habían quedado desestructurados a causa de la invasión por lo que a efectos reales predominó una libertad…

Incompatibilidad del señorío con la soberanía nacional según García Herreros

1439.png
Los señoríos empezaron a ser un problema a finales del siglo XVIII cuando desde 1790 se empezó a revertir la bonanza que había permitido mantener este sistema arcaico. La sucesión de conflictos y de inestabilidad en toda Europa unido al estallido de…

Comentario del art 2 de la Constitución de Cádiz por José Espiaga

1440.png
El artículo 2 de la constitución de Cádiz aprobada en 1812 afirmaba lo siguiente: La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. En base a esta afirmación se desarrolla esta explicación del…

Defensa de la soberanía nacional por García Herreros

1443.png
Las extraordinarias circunstancias que llevaron a la redacción de la constitución de Cádiz fueron esencialmente la guerra contra el francés invasor y la ausencia de la monarquía. En este sentido, a pesar de las dimensiones revolucionarias que había…

Articulo 12 de la Constitución de Cádiz en relación a la religión

1445.png
La cuestión religiosa en la constitución de Cádiz sigue siendo uno de los temas más importantes en la historiografía. En 1812 los liberales querían establecer la libertad religiosa dentro del texto constitucional amparándose en las libertades…

Carta del Duque de Lafões dirigida a Francisco María Solano Ortiz de Roza a propósito de las relaciones hispano-portuguesas en relación a su adscripción al bloque inglés o francés

1460.png
Se trata de una correspondencia entre el Duque de Lafões y Francisco María Solano Ortiz de Rozas a propósito de la guerra de las Naranjas acontecida en 1801. En este conflicto se había enfrentado Portugal con España, estando esta ultima apoyada por…

Nota publicada en la Gazeta de Madrid donde se anuncia que el periódico ha pasado a manos de la monarquía

1462.png
La Gazeta de Madrid, célebre y conocido periódico, ya existía desde 1661 aunque pertenecía al sector privado. Consciente de la necesidad de dotarse de una voz pública, la monarquía española de los borbones procedió a hacerse con este periódico en…

Fragmento del discurso que dio el ministro del interior francés ante el cuerpo legislativo en París. Traducido y publicado en la Gazeta de Madrid

1465.png
El recurso de la prensa fue un arma valiosísima para el efímero imperio napoleónico. Tal y como afirma Elisabel Larriba, Napoleón Bonaparte era un ávido lector de la prensa nacional francesa, la cual tenía sus ecos en el restante de la prensa…

Palabras de apoyo del general de brigada César Berthier dirigidas a Napoleón Bonaparte tras el fracaso de la conspiración de Cadoual

1469.png
En 1804 fracasó un complot contra Napoleón Bonaparte, se trataba de la conspiración de Cadoual que implicó a altas estancias del gobierno que, financiadas por Inglaterra quisieron acabar con el primer cónsul y así reestablecer la monarquía. El hecho…

Apoyo de arzobispos y obispos de Francia a Napoleón Bonaparte tras el fracaso de la conspiración de Cadoual

1471.png
Como hemos comentado en otro lugar, en 1804 Napoleón Bonaparte fue victima de la conspiración de Cadoual. El plan urdido por los complotistas se basaba en acabar con el poder del primer cónsul y reestablecer la monarquía. Al final, la conspiración…