Defensa de la soberanía nacional por García Herreros
Título:
Defensa de la soberanía nacional por García HerrerosResumen:
Balance del diputado liberal a propósito de los cambios políticos necesarios en la vía de la recuperación de los derechos naturales de la naciónDescripción:
Las extraordinarias circunstancias que llevaron a la redacción de la constitución de Cádiz fueron esencialmente la guerra contra el francés invasor y la ausencia de la monarquía. En este sentido, a pesar de las dimensiones revolucionarias que había tomado el asunto, nunca se dejó de aludir a Fernando VII como el rey deseado, no se expresaron libertades individuales ni la tolerancia religiosa. Contrariamente a esto, las tendencias liberales más revolucionarias habían sido partidarias de aprovechar esta coyuntura para hacer avanzar prerrogativas como las libertades individuales, la soberanía nacional etc. La guerra de Independencia había sido fundamentalmente llevada a cabo por el pueblo, de allí a que los intelectuales liberales establecieran la necesidad de afirmar la soberanía nacional ya que había sido la nación la encargada de recuperar la soberanía del país De allí las afirmaciones de García Herreros al hacer un balance de lo que se había sacrificado si al final se iba a restablecer el antiguo régimen.Cronología:
XIXDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Roura i Aulinas, L. (2009). Guerra de Independencia e inicios de Revolución. Cuadernos de Historia Moderna, (33), 73-90.Idioma:
CastellanoFecha:
1811Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Roura i Aulinas, L.Cuadernos de Historia Moderna
Descripción del enlace:
Defensa de la soberanía nacional por García HerrerosGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Defensa de la soberanía nacional por García Herreros”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2142