Navegar por los elementos (2301 total)

La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz

La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz.jpg
La infanta Clara Eugenia, representada por Sánchez Coello, aparece fuertemente jerarquizada en la composición con un retrato de Felipe II, su padre, en una de las manos. La infanta fue una mujer de gran valía intelectual y gran apoyo para su padre en…

La venerable madre Jerónima de la Fuente

La venerable madre Jerónima de la Fuente.jpg
El retrato que Velázquez hizo de Jerónima de la Fuente fue realizado momentos previos a la partida de un largo viaje que durará un años y tres meses que llevara a la religiosa al extremo más alejado del imperio español para fundar el primer convento…

Las Hilanderas

Las hilanderas.jpg
La obra de Velázquez representa un taller artesanal compuesto de mujeres. En primer plano aparecen las hilanderas, mujeres del pueblo que ocupan el lugar más importante de la representación, donde se muestran tres generaciones que participan en el…

La XII Marquesa de Villafranca pintando a su marido

La XII marquesa de Villafranca pintando a su marido.jpg
María Tomasa de Palafox, marquesa de Villafranca, recibió una esmerada educación dirigida personalmente por su madre, María Francisca de Sales Portocarreño, condesa de Montijo. La condesa fue secretaria durante 18 años de la Junta de Damas de Honor y…

La industria

La industria.jpg
En el siglo XVIII, el proyecto ilustrado de la Monarquía de los Borbones abrió las puertas de los gremios a las mujeres eliminando las restricciones que hasta ese momento las habían excluido sin incorporar nuevas formas de producción. Desde entonces,…

Las lavaneras

Las lavanderas.jpg
Las lavanderas presentadas en la composición de Goya muestra uno de los oficios que ha permanecido intacto en la sociedad madrileña hasta bien avanzado el siglo XX. Son mujeres que lavan para la familia, pero también para personas de clase media y…

Entrada de Felipe V en Sevilla (1729)

Entrada de FeIipe V en Sevilla (1729).jpg
En la imagen puede contemplarse la obra de Pedro Tortolero (1738), denominada: “Entrada de Nuestro Católico Monarca el S.D. Felipe V, su Real Familia y Comitiva en la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla, el día tres de febrero del año 1729”.…

Máquina para trillar las mieses

Máquina para trillar las mieses.jpg
A lo largo de la Edad Moderna, la agricultura fue uno de los principales sectores de la economía. A partir sobre todo del siglo XVI, experimentaría un importante crecimiento como consecuencia del aumento de la población. La expansión agrícola fue…

El Motín de Esquilache (1766)

El Motín de Esquilache.jpg
El Motín de Esquilache fue una revuelta que tuvo lugar en Madrid, en marzo de 1766, siendo rey Carlos III, con motivo de la publicación de una norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños, y que fue dictaminada por Leopoldo de…

Dotes y arras nupciales

Dotes y arras nupciales.jpg
La dote y las arras fueron dos instituciones jurídicas que representaban las aportaciones que hacían el marido y la mujer al matrimonio. La dote era la hacienda que llevaba consigo la mujer cuando se casaba, que recibía de sus padres y que, pese a…