Navegar por los elementos (66 total)
- Etiquetas: Soledad
Ordenar por:
Mujer viuda y pobre residente en un cuarto de un mesón. Toledo en 1770
María González, de 67 años, fue viuda y pobre de solemnidad. Su situación la llevó a residir con sus dos nietos: Manuel, de 20 años y trabajador de corto salario en la posada donde habitan; y Gregorio, de 11 años. Ambos nietos están a su cargo debido…
Mujer sola con hijos, marido ausente desde hace 3 años. Toledo en 1778
El documento es una declaración de Sebastiana de Torres, de 39 años y vecina de Toledo, sobre la situación de su familia. Declara que su marido, Esteban de Arévalo, de oficio pastor, se halla en paradero desconocido desde hace 3 años. En…
Hogares solitarios en la España interior en 1753
La jefatura del hogar siempre ha sido objeto de atención por parte de las ciencias sociales. Ella determina pautas, comportamientos y políticas familiares. En la España interior de 1753 observamos cómo, en general, la mujer era cabeza de familia bajo…
Etiquetas: Catastro del Marqués de la Ensenada, España interior, Familia, Mujeres, Siglo XVIII, Soledad
Mujeres cabezas de familia en la España interior en 1753
Hablar de las mujeres cabezas de familia en la España interior es hablar de la viudedad. Sólo una décima parte eran solteras y su número se reducía aún más a partir de los 50 años. Las mujeres que superaban la cincuentena reunían el 60 por ciento de…
Evolución de la jefatura femenina en la villa de Albacete, 1787-1880
La evolución en la ciudad de Albacete del estado civil de la mujer cabeza de familia ha permanecido casi sin cambios entre 1787 y 1880. Esta estabilidad estructural revela cómo los modelos de familias y costumbres sociales se perpetuaron tras el paso…
Estructuras familiares en el Reino de Valencia, siglos XVIII-XIX
Los diferentes modelos de familias tuvieron variables regionales y locales. Dentro de este último caso nos encontramos con los ejemplos de los municipios de la actual Comunidad Valenciana. Diferenciando zonas urbanas y rurales, vemos cómo los hogares…
Etiquetas: Familia, Hogares, Mentalidades, Modelos de familia, Mundo Rural, Mundo urbano, Siglo XIX, Siglo XVIII, Soledad, Valencia
Elemento Destacado
Bando de 1609 con indicaciones de lo que había que hacer con los hijos de los moriscos que se quedaron tras la expulsión

Este bando fue el resultado de un cruce de ideas, opiniones y pareceres entre el monarca y sus consejos, promulgándose en consecuencia una serie de…