Navegar por los elementos (872 total)

  • Etiquetas: Siglo XVIII

España: Importación desde las Indias excluyendo la Compañía y Correo, 1747–1796.

España. Importación desde las Indias excluyendo la Compañía y Correo, 1747–1796.jpg
Las décadas de 1980 y 1990 fueron testigos de una interpretación y debate sobre los objetivos y resultados de la legislación española de libre comercio desde 1765. Una de las conclusiones extraídas de aquella discusión implicó que las importaciones…

Cesta básica de consumo de los marinos de la Real Armada en Montevideo (Uruguay), 1770–1810

Cesta básica de consumo de los marinos de la Real Armada en Montevideo (Uruguay), 1770–1810.jpg
La fundación de Montevideo se remonta a 1726 por la Corona española a orillas del Río de la Plata, compartiendo espacio económico junto a Buenos Aires. La región uruguaya experimentó un proceso de crecimiento económico y demográfico cuya población…

Edad media en el primer matrimonio a partir de Otero de Herreros y Mozoncillo (Segovia): 1710–1849.

Edad media en el primer matrimonio a partir de Otero de Herreros y Mozoncillo (Segovia). 1710–1849.jpg
Sobre el modelo matrimonial español de la Edad Moderna, singularmente aplicable a partir de los datos de que disponemos a algunas pocas zonas de la corona de Castilla en el siglo XVI, se establecieron ejemplos castellanos extensibles en algún caso…

Información descriptiva sobre una muestra demográfica de pueblos en Alemania (1700–1933)

Información descriptiva sobre una muestra demográfica de pueblos en Alemania (1700–1933).jpg
Dado que las genealogías para cada pueblo se basan en registros parroquiales, el siguiente análisis persigue adentrarse más en el pasado de lo que es posible con datos basados en registros civiles o resultados censales. En tanto que, la vida social y…

Extranjeros en España (1791)

Extranjeros en España (1791).jpg
Durante el Antiguo Régimen, las fuentes más o menos abundantes para conocer los desplazamientos de población –y por ello las de un empleo más frecuente– son los registros parroquiales, fundamentalmente de matrimonios, donde de manera habitual se…

Población de Palma de Mallorca según el Censo de Floridablanca (1787).

Población de Palma de Mallorca según el Censo de Floridablanca (1787).jpg
Durante el último tercio del siglo XVIII la administración borbónica española se preocupó en sucesivas ocasiones de conocer, con fines demográficos, el número de habitantes que vivían en todo el territorio nacional. Los Censos de Aranda (1768–69),…

Evolución del número de bautizados, defunciones de adultos y matrimonios por quinquenios en Echalar, Lesaca, Vera y Yanci (Navarra) entre 1701 y 1850.

Evolución del número de bautizados, defunciones de adultos y matrimonios por quinquenios en Echalar, Lesaca, Vera y Yanci (Navarra) entre 1701 y 1850.jpg
Situada la comarca en el extremo noroeste de Navarra, lindando con Francia y Guipúzcoa, las Cinco Villas son una subcomarca de los valles cantábricos compuesta de las cinco localidades siguientes: Aranaz, Echalar, Lesaca, Vera y Yanci. La evolución…

Nupcialidad en la España continental estimada a partir del censo de 1787.

Nupcialidad en la España continental estimada a partir del censo de 1787.jpg
El modelo cristiano sobre el matrimonio y el desarrollo de la familia constituyeron un fuerte nexo común de las sociedades europeas. Este modelo se configuró como un modelo fuertemente jerarquizado donde la familia fue la institución primaria donde…

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos). Siglo XVIII en España continental.

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos). Siglo XVIII en España continental.jpg
La esperanza de vida es un indicador que expone la duración media de la vida de una generación. Durante el Setecientos, esta se situó alrededor de los 28, pese a que distintos autores apuntaran la posibilidad de los 27 o 25 años. Las enfermedades…

Esperanza de vida al nacimiento (segunda mitad del siglo XVIII en España continental)

Esperanza de vida al nacimiento (segunda mitad del siglo XVIII en España continental).jpg
La esperanza de vida es un indicador sintético que mide la duración media de la vida de una generación. Durante el siglo XVIII la esperanza de vida se situaba en torno a los 28 años, aunque otros autores han apuntado la posibilidad de 27 o 25 años.…