Navegar por los elementos (684 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Ordenar por:
El diplomático Juan Domingo Maserati desmiente los rumores acerca de la injerencia española en Portugal para restablecer en el trono al antiguo rey Alfonso VI recluido en la isla Terceira
Durante su estancia en Portugal, el diplomático de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati tuvo que emplear grandes esfuerzos y mucho tiempo en desmentir los rumores que circulaban a propósito de las presuntas conspiraciones que…
Curso que sigue la correspondencia enviada desde la corte de Lisboa hasta Castilla en la segunda mitad del siglo XVII
Como hemos dicho en otro lugar, desde 1673 la Monarquía Hispánica envió a su representante diplomático, el abad Juan Domingo Maserati. La función de este diplomático fue acabar de sellar la paz entre Portugal y la Monarquía Hispánica después de que…
Indiferencia de la población ante la llegada de don Alfonso, antiguo rey de Portugal a solar peninsular para su reclusión en el castillo de Sintra
Tras descubrirse la conspiración de Lisboa en 1673 el regente de Portugal, Pedro, procedió a trasladar al antiguo rey Alfonso VI desde su destierro en las Azores al castillo de Sintra. Allí se le encerró y solamente se le permitió acudir a misa. La…
Juan Domingo Maserati informa sobre el traslado del antiguo rey de Portugal Alfonso VI desde las Azores al castillo de Sintra
En la década de los 70 del siglo XVII fue enviado a Portugal el abad Juan Domingo Maserati, cuyo propósito era sellar la buena vecindad entre Portugal y la Monarquía Hispánica desde los acuerdos de 1668. El enviado de la Monarquía Hispánica se dedicó…
Parecer de la población de Lisboa ante la guerra según el representante de la Monarquía Hispánica en Portugal, el abad Juan Domingo Maserati
Hacia 1673 llegaba a Portugal el representante de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati. Su misión era amenazar las relaciones entre ambos reinos peninsulares, algo que presentó dificultades con las gestiones de los enemigos de la…
Afirmaciones del representante de la Monarquía Hispánica en Portugal sobre los desafíos que tuvo que afrontar la monarquía cuando Portugal formaba parte de esta
Después de haber recobrado la independencia y haberse establecido los acuerdos pertinentes, Portugal recibía en 1673 al representante de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati. Este diplomático tenía que garantizar los intereses de la…
Dinamización de los espacios educativos a través de la enseñanza de la Historia Moderna. Un paseo por la Historia
La finalidad de la presente propuesta didáctica no es otra que dinamizar los espacios educativos del centro escolar a través de las producciones realizadas por nuestro alumnado. Para ello, nos hemos aproximado a la Historia Moderna recreando cuadros…
Intenciones de tomar Ibiza por parte del Reino de Francia según el gobernador Isidoro Sanz quien lo ha oído de parte de soldados franceses
Como hemos dicho en otro lugar, hacia 1665 una armada francesa se instaló en la isla de Ibiza. El recibimiento que tuvieron estas tropas fue más por la incapacidad de las autoridades por rechazar a los franceses que por intenciones graciosas. Además…
Situación lamentable de los soldados que custodian Ibiza
Las guarniciones españolas ubicadas en presidios e islas vieron su situación agravada en la segunda mitad del siglo XVII. Esto fue así por la complejización del panorama político. La Monarquía Hispánica ya no era la potencia hegemónica y en el siglo…
Importancia de Ibiza en la conexión de los territorios de la Monarquía Hispánica según el Consejo de Aragón
Este texto corresponde a una reflexión emitida por el Consejo de Aragón y presentada ante el rey Felipe IV. En el texto se ensalza la importancia de Ibiza como puesto fortificado para la vigilancia y seguridad de la navegación marítima. Los miembros…
Elemento Destacado
Decreto de 1710 firmado por Felipe V para la protección de las costas de las Alpujarras y Granada en el contexto de la Guerra de Sucesión

La organización de milicias que defendieran la costa de las incursiones berberiscas fue una tarea que comenzaron los Austrias desde el siglo XVI. El…