Navegar por los elementos (804 total)
- Colección: Textos
Ordenar por:
Inviabilidad de la vuelta al antiguo régimen según Manuel José Quintana
Las implicaciones de la Guerra de Independencia Española incluyeron también el nacer de un sentimiento de soberanía del pueblo. Al ser en definitiva el pueblo quien había protagonizado la resistencia frente a la invasión, para una parte de los…
Amenazas de Napoleón contra la desobediencia de la resistencia española
Esta proclama de Napoleón datada en 1808 pretendió ser un aviso a la resistencia española que había combatido a José I Bonaparte, quien había sido impuesto por su hermano. Tal y como referencia Lluís Roura i Aulinas, este fragmento se incluye un…
Ambiente revolucionario en Cataluña en medio de la invasión napoleónica (1808)
El alzamiento y la resistencia española en el contexto de la Guerra de Independencia debió tener casi siempre un modus operandi semejante al que se expone en el texto. A pesar de que el malestar con la ocupación francesa fue innegable entre la…
El absolutismo como causa de la Revolución Francesa según fray Miguel Sala
A pesar de que en la intelectualidad española las ideas revolucionarias y rupturistas no fueron hegemónicas entre 1790 y 1808 (tal y como referencia Lluís Roura i Aulinas), para aquellos intelectuales que sí eran partidarios de ellas se había…
Posibilismo de los liberales sobre la cuestión de la tolerancia religiosa en la formulación de la Constitución de Cádiz según Agustín Argüelles
A pesar de la voluntad reformadora de una parte de los propulsores de la Constitución de Cádiz, lo cierto es que la presencia de los absolutistas (llamados entonces serviles) era de gran importancia. La presencia del clero y su determinación por…
Defensa de la libertad de Imprenta por Muñoz Torrero en 1810
La libertad de imprenta fue uno de los grandes debates que se dieron en medio de la invasión napoleónica. Desde 1808 los mecanismos de censura habían quedado desestructurados a causa de la invasión por lo que a efectos reales predominó una libertad…
Incompatibilidad del señorío con la soberanía nacional según García Herreros
Los señoríos empezaron a ser un problema a finales del siglo XVIII cuando desde 1790 se empezó a revertir la bonanza que había permitido mantener este sistema arcaico. La sucesión de conflictos y de inestabilidad en toda Europa unido al estallido de…
Comentario del art 2 de la Constitución de Cádiz por José Espiaga
El artículo 2 de la constitución de Cádiz aprobada en 1812 afirmaba lo siguiente: La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. En base a esta afirmación se desarrolla esta explicación del…
Defensa de la soberanía nacional por García Herreros
Las extraordinarias circunstancias que llevaron a la redacción de la constitución de Cádiz fueron esencialmente la guerra contra el francés invasor y la ausencia de la monarquía. En este sentido, a pesar de las dimensiones revolucionarias que había…
Articulo 12 de la Constitución de Cádiz en relación a la religión
La cuestión religiosa en la constitución de Cádiz sigue siendo uno de los temas más importantes en la historiografía. En 1812 los liberales querían establecer la libertad religiosa dentro del texto constitucional amparándose en las libertades…
Elemento Destacado
Texto de Antonio Espinosa contra la alfabetización de las mujeres

Los mecanismos sociales del antiguo régimen tendían a la conformación de la sociedad en función de unos parámetros específicos que buscaban dar al…