Posibilismo de los liberales sobre la cuestión de la tolerancia religiosa en la formulación de la Constitución de Cádiz según Agustín Argüelles
Título:
Posibilismo de los liberales sobre la cuestión de la tolerancia religiosa en la formulación de la Constitución de Cádiz según Agustín ArgüellesResumen:
Actitud posibilista de los liberales en la cuestión de la tolerancia religiosa ante el recelo del cleroDescripción:
A pesar de la voluntad reformadora de una parte de los propulsores de la Constitución de Cádiz, lo cierto es que la presencia de los absolutistas (llamados entonces serviles) era de gran importancia. La presencia del clero y su determinación por mantener la exclusividad del culto católico fueron demasiado poderosas como para lograr la tolerancia religiosa que buscaban los liberales. La constitución de Cádiz acabó teniendo pues proclamas que hacían clara referencia a la intolerancia religiosa. En su valoración del proceso constitucional gaditano, Agustín Argüelles hacia clara referencia a que combatir ese punto había sido imposible abriendo las puertas al posibilismo para que las cosas cambiaran con el tiempo y así poder en un futuro subsanar el artículo 12 de la constitución de 1812.Cronología:
XIXDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Roura i Aulinas, L. (2009). Guerra de Independencia e inicios de Revolución. Cuadernos de Historia Moderna, (33), 73-90.Idioma:
CastellanoAutor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Roura i Aulinas, L. Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Posibilismo de los liberales sobre la cuestión de la tolerancia religiosa en la formulación de la Constitución de Cádiz según Agustín Argüelles”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2138