Navegar por los elementos (514 total)

  • Colección: Imágenes

Torero

Torero.jpg
Esta obra, realizada por Antonio Carnicero a finales del siglo XVIII muestra uno de los tipos populares españoles pertenecientes al mundo del costumbrismo callejero que siguen la moda de finales de siglo. En este caso, la obra muestra a un torero,…

El choricero

El choricero.jpg
El vendedor que protagoniza la composición, acompañado en la distancia de un aguador, refleja en la España del siglo XVIII y bajo los trajes populares de esa época, la tradición de las composiciones sobre vendedores ambulantes establecida en Italia a…

Bufón con Libros

Bufón con libros.jpg
Los bufones representados por Velázquez constituyen uno de los motivos más importantes de su producción artística. En algunos casos, se encuentran aislados, pero en otros se les ve en compañía de otros miembros de la corte, y con frecuencia…

Paisaje con cabaña y campesinos

Paisaje con cabaña y campesinos.jpg
Escena familiar del campesinado europeo del siglo XVII donde el anónimo autor refleja la realidad experimentada por las familias del momento. El padre, cabeza de familia, dedica sus esfuerzos a las actividades más duras así como de igual forma…

La era o el Verano

La era o el verano.jpg
El verano es la estación del año dedicada a la diosa Ceres en las interpretaciones tradicionales de las Cuatro Estaciones que se represeenta en la obra de Goya ante la gran mole de un castillo medieval como descanso de los segadores en el campo…

La agricultura

La agricultura.jpg
Este tondo, realizado por Goya a comienzos del siglo XIX, formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Godoy. Junto a otras tres composiciones de formato circular, la de la Ciencia (perdida) expresaba los ideales de la…

El invierno

El invierno.jpg
Salvador Maella refleja el interior de una casa que se incrusta en un paisaje nocturno y nevado, con un matrimonio de campesinos que se calienta al fuego junto a una mesa con la cena preparada. Posiblemente, la escena aluda al mito de Hades y…

Juego de bolos

Juego de bolos.jpg
Teniers utliza con frecuencia, en sus escenas de género, el tema de los jugadores de bolos y otros juegos campesinos como las bochas, entretenimientos populares en el mundo flamenco del siglo XVII. La composición es similar a las obras realizadas por…

El alquimista

El alquimista.jpg
La escena de Teniers representa a un alquimista que aviva con un fuelle las llamas del fogón. En el espacio laboral, apila en las repisas y hornacinas de los muros objetos destinados a su profesión de una manera desordenada. En segundo plano, su…

Operación quirúrgica

Operación quirúrgica.jpg
Teniers refleja en esta composición una situación cotidiana en las sociedades rurales. Un curandero, o médico rural, sana el pie de un campesino utilizando sus rústicos utensilios. Tras ellos, en un segundo plano compositivo, una mujer y una…