Navegar por los elementos (517 total)

  • Colección: Imágenes

Vista del Alcázar Real y entorno del Puente de Segovia

Vista del Alcázar Real y el entorno del Puente de Segovia.jpg
El cuadro representa la vista de Madrid, con el puente de Segovia como eje de la pintura flanquando el río Manzanares. A lo lejos aparece el Alcázar de Madrid. El fondo de la acción, en segundo plano, ha sido trazado con líneas rápidas y suaves donde…

Vista del Buen Retiro, hacia 1637

Vista del Buen Retiro hacia 1637.png
El palacio del buen retiro fue una iniciativa propuesta por el Conde-Duque de Olivares a Felipe IV para que construyera una nueva y suntuosa edificación en la que recibiese a personajes de importancia, y donde pudiera demostrar el poder de su real…

Vista del Estrecho de Gibraltar

Vista del Estrecho de Gibraltar.JPEG
Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último representante de la Casa de Habsburgo, se inició la Guerra de Sucesión (1701-1714) por la Corona española que enfrentó a austracistas, partidarios del Archiduque Carlos de Austria y a borbones,…

Vista y plano de Toledo

Vista y plano de Toledo.jpg
Obra de El Greco, donde representa a la vez vista y plano de la ciudad imperial. Al fondo destacan las murallas, el Tajo y el Hospital Tavera. En el cielo la imposición de la casulla a San Ildefonso, tema recurrente en la religiosidad toledana. En…

Yapanga de Quito

Yapanga de Quito.jpg
En 1783 el pintor quiteño Vicente Albán realizó varios conjuntos formados por 6 cuadros dedicados a la representación de tipos humanos, que respondían a modelos tomados de la sociedad local. Estas figuras, vestidas y adornadas a la moda del momento…

Yapanga de Quito

Yapanga de Quito.jpg
Vicente Albán, pintor quiteño, realizó varios conjuntos de seis cuadros dedicados a la representación de los tipos humanos que respondían a modelos tomados de la sociedad local. Estas figuras, vestidas y adornadas a la moda de la Audiencia de Quito,…

Zonas productoras de algodón en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI

Vol. 10, 20, 2018.png
El mapa ilustra las zonas productoras de algodón durante el siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada, destacando regiones como Vélez, Oiba, Charalá y las tierras bajas del piedemonte llanero. Esto territorios fueron fundamentales en el abastecimiento…