Yapanga de Quito
Título:
Yapanga de QuitoResumen:
Obra del pintor quiteño Vicente Albán, de 1783, que representa a una yapanga de Quito.Descripción:
En 1783 el pintor quiteño Vicente Albán realizó varios conjuntos formados por 6 cuadros dedicados a la representación de tipos humanos, que respondían a modelos tomados de la sociedad local. Estas figuras, vestidas y adornadas a la moda del momento en la Audiencia de Quito (actual República de Ecuador), se situaban en paisajes abiertos en los que se incluían, como en este caso, diferentes elementos de la naturaleza autóctona, especialmente árboles frutales, de cuyas ramas colgaban unos frutos que también eran representados abiertos y a gran tamaño. Con ello se mostraban todas las características de interés para los estudios botánicos. Estas obras están estrechamente relacionadas con los objetivos científicos de las expediciones, que en el siglo XVIII recorrieron gran parte de América, facilitando numerosa información para la clasificación de los diferentes reinos de la Naturaleza. La serie formó parte de las colecciones del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y desde él pasó a integrarse en la Sección Etnográfica del Museo Arqueológico Nacional hasta 1941, año en el que ingresó en el recién creado Museo de América de Madrid. La “yapanga” se vincula a una mujer que trata de agradar y se vincula a una voz quechua que significa “descalza” o “mujer del pueblo”. Según algunos autores, estas mujeres se caracterizarían por ser alegres y liberadas. Eran mujeres indígenas o mestizas encargadas de vender o cargar productos que comercializaban en las plazas.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
Lienzo, pintura al óleo. 80 x 109 cm.Fuente:
Museo de América (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1783Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
*00074Derechos:
© Museo de América (Madrid). Ministerio de Cultura y DeporteGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Yapanga de Quito”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/430