Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen: oficios–ocupaciones

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen. Oficios–ocupaciones.jpg
En el Antiguo Régimen las políticas asistenciales se llevaban a cabo a través de hospitales, centros de asilo e instancias eclesiásticas ente otras, por lo que con frecuencia el individuo se encontraba desprotegido. Por tanto, en momentos de crisis…

Sector secundario en el concejo de Avilés, 1797

Sector secundario en el concejo de Avilés, 1797.jpg
El conocido Censo de Godoy fue un recuento general de población promovido por Manuel Godoy y Álvarez de Faria, Primer Secretario de Estado y de Despacho de Carlos IV. Publicado en 1801, ofrece datos valiosos que permiten conocer la situación de…

Sector servicios en el concejo de Avilés, 1797.

Sector servicios en el concejo de Avilés, 1797.jpg
El conocido Censo de Godoy se concibió como una herramienta para el recuento general de población promovido por Manuel Godoy y Álvarez de Faria, Primer Secretario de Estado y de Despacho de Carlos IV. A su publicación en 1801, ofrece datos valiosos…

Defunciones en las parroquias de Salamanca durante las epidemias coléricas de 1834, 1855 y 1885

Defunciones en las parroquias de Salamanca durante las epidemias coléricas de 1834, 1855 y 1885.jpg
Durante el siglo XIX el cólera fue la pandemia por excelencia. En el caso concreto de Salamanca, fue la causante de tres grandes crisis de mortalidad en 1834, 1855 y 1885. Debido a sus efectos disruptivos sobre la marcha de la vida, las epidemias…

Endogamia étnica en la parroquia de San Antonio de Toacazo, Ecuador (siglos XVIII–XIX)

Endogamia étnica en la parroquia de San Antonio de Toacazo, Ecuador (siglos XVIII–XIX).jpg
En los Andes del norte, la introducción del ritual del matrimonio católico definió unas pautas de control sobre el ciclo vital de la población indígena influyendo en la reproducción biológica del grupo. En el tiempo de la colonia deben diferenciarse…

Tipos de los legados a los sirvientes por parte de los prebendados en Murcia (1702–1817).

Tipos de los legados a los sirvientes por parte de los prebendados en Murcia (1702–1817).jpg
Una de las cuestiones fundamentales que rodea a la figura del servicio doméstico es conocer si recibía un pago o una recompensa. A través del ejemplo de Murcia durante el siglo XVIII se pretende dar respuesta a esta pregunta. Los hogares de los…

Número de habitantes seculares en Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), 1752

Número de habitantes seculares en Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), 1752.jpg
El Catastro de Ensenada ofrece una riquísima información para el análisis de la población y del hogar de las poblaciones rurales de la Castilla de mediados del siglo XVIII. El estudio de Villalar de Calatrava responde a una elección entre los…

Estructura profesional de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), según Memoriales y el Catastro de Ensenada

Estructura profesional de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), según Memoriales y el Catastro de Ensenada.jpg
El Catastro de Ensenada ofrece una riquísima información para el análisis de la población y del hogar de las poblaciones rurales de la Castilla de mediados del siglo XVIII. En el ámbito profesional de la región manchega de Ciudad Real durante el…

Esperanza de vida al nacimiento (segunda mitad del siglo XVIII en España continental)

Esperanza de vida al nacimiento (segunda mitad del siglo XVIII en España continental).jpg
La esperanza de vida es un indicador sintético que mide la duración media de la vida de una generación. Durante el siglo XVIII la esperanza de vida se situaba en torno a los 28 años, aunque otros autores han apuntado la posibilidad de 27 o 25 años.…

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos). Siglo XVIII en España continental.

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos). Siglo XVIII en España continental.jpg
La esperanza de vida es un indicador que expone la duración media de la vida de una generación. Durante el Setecientos, esta se situó alrededor de los 28, pese a que distintos autores apuntaran la posibilidad de los 27 o 25 años. Las enfermedades…