Páginas del inventario de la ermita de la Virgen de Cortes (1580)

Recurso 2 Modernalia.png

Título:

Páginas del inventario de la ermita de la Virgen de Cortes (1580)

Resumen:

Imagen de dos páginas de un inventario que recoge los obsequios y las ofrendas a
la Virgen de Cortes en el siglo XVI

Descripción:

Imagen de dos páginas correspondientes al inventario de la ermita de la Virgen de Cortes, patrona de la ciudad de Alcaraz, en las cuales se recogen los obsequios, ofrendas y artículos comprados para la talla hacia finales del siglo XVI (en concreto, fechado en el nueve de diciembre de 1580). Entre los elementos descritos para la Virgen, se encuentran diferentes sayas, paños, tocas, cofias (la mayoría con elementos dorados), gorgueras, escofiones, pañuelos, una saya, una cuera, dos mantos, dos toquillas, un jubón y una palia, entre otros muchos bienes. También se anotan los objetos dados al Niño Jesús que la talla sostiene en sus brazos, estacando una capa y seis camisas con hilo de oro, una bandera, un pequeño sombrero y una cadena de plata. Todo esto se sumaría a los elementos ya recogidos en inventarios previos, como ornamentos, frontales, camisas y objetos de plata como cruces, un cáliz, ampollas, lámparas… No obstante, a pesar de conocer todas las prendas descritas, no se puede saber con certeza qué indumentaria vestía exactamente la Virgen, solo se dispone de alguna descripción al respecto en los inventarios realizados a partir de 1586.
Se trata de un claro ejemplo de la gran importancia que la sociedad, tanto en sus clases más altas como en los estratos más desfavorecidos, otorgaba a la veneración de la patrona y la imagen del Niño Jesús. Los nobles y la monarquía firmaban compras de preciados objetos de una indiscutible riqueza para la talla, mientras que los campesinos y población no privilegiada dejaba otro tipo de ofrendas que, si no se recogieron en el documento completo, al menos servían para sustentar sus
creencias. De cualquier forma, este inventario y la enorme cantidad de objetos que refleja es un manifiesto del peso que la religión, el cristianismo y la institución de la Iglesia tenían sobre el conjunto de la población.
El documento se realizó tras el nombramiento de Melchor del Águila como mayordomo de la dehesa y ermita de Cortes que hizo Pedro Fernández de Reolid, gracias al poder dado por el comendador de Calasparra y Archena don Juan Jofre de Loaisa, según unos documentos de 1620.

Cronología:

XVI

Destinatarios:

Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Fuente histórica

Fuente:

Sánchez Ferrer, José. (2016). La Virgen de Cortes Alcaraz. Instituto de Estudios
Albacetenses "Don Juan Manuel", p. 54.

Idioma:

Castellano

Fecha:

9 / 12 / 1580

Autor del registro:

Sandra López Blázquez

Derechos:

©Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” ©Biblioteca Digital de Albacete “Tomás Navarro Tomás” ©Diputación de Albacete ©A. M. de Calasparra ©José Sánchez Ferrer.

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Páginas del inventario de la ermita de la Virgen de Cortes (1580)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 12 de octubre de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2649