Imagen de crestería en la Torre del Tardón de Alcaraz (1567)

Recurso 1 Modernalia.png

Título:

Imagen de crestería en la Torre del Tardón de Alcaraz (1567)

Resumen:

Recurso artístico de la crestería, propio de la arquitectura gótica y renacentista
española

Descripción:

Grabado que muestra una imagen de crestería como recurso arquitectónico y decorativo, tomando como ejemplo la localizada en la parte superior de la Torre del Tardón, una de las torres de la Plaza Mayor de Alcaraz (Albacete), construida en 1567 y anexa a la lonja del antiguo Convento de Santo Domingo; próxima a la Torre de la Trinidad, anexa a la iglesia del mismo nombre. En el grabado vemos la decoración típica de la crestería, cuya forma es la que otorga el nombre a esta forma artística, con una fila de elementos decorativos situados en la parte superior de un edificio o construcción, generando una imagen que recuerda a la de una cresta, en este caso formados a partir de líneas que se entrecruzan. En el centro, en este caso, se coloca una escultura de un guerrero ataviado con su uniforme y casco, acompañado del escudo con el emblema de la ciudad: una torre de castillo y dos llaves unidas por debajo con una cadena.
El artista encargado del diseño original de la torre y su construcción fue Andrés de Vandelvira, arquitecto de origen alcaraceño que dejó un gran legado artístico en su ciudad natal, así como en otras zonas de España, entre ellas Úbeda o Jaén. Fue, además, el introductor de algunos recursos de
arquitectura como la bóveda vaída.
El edificio donde se encuentra la crestería de la imagen supone un ejemplo de arquitectura purista renacentista española. Por su parte, el autor del recurso es Jesús Carrascosa González, maestro y abogado alcaraceño con una gran trayectoria dedicada al mundo de las letras.

Cronología:

XVI

Destinatarios:

Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Grabado

Fuente:

Carrascosa González, Jesús. (1929). Las Torres de Alcaraz. Publicaciones de la Comisión
de Monumentos de Albacete II, p. 37.

Idioma:

Castellano

Fecha:

1929

Autor del registro:

Sandra López Blázquez

Derechos:

©Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha ©Publicaciones de la Comisión de Monumentos de Albacete ©Jesús Carrascosa González

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Imagen de crestería en la Torre del Tardón de Alcaraz (1567)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 12 de octubre de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2648