Navegar por los elementos (5 total)
- Etiquetas: lujo
Ordenar por:
Artesanado. Individuos y rentas en Écija a mediados del siglo XVIII
El crecimiento de Écija le llevó a convertirse de pueblo en ciudad de segundo rango dentro de la red urbana meridional sirviendo de elemento conductor entre las grandes ciudades y el ámbito rural. Pese a la importancia del sector agrícola, donde…
Etiquetas: Alimentación, artesanado, Écija, lujo, Madera, Ocio, preindustrial, Producción, Sevilla, Siderurgia, Textil, Textiles
Crítica contra la importación de modas superfluas y extravagantes por parte de un labriego en el XVIII
El siglo XVIII fue una centuria caracterizada por los cambios en todos los niveles. Fue en esta época cuando se produjo una renovación urbanística atendiendo a criterios modernos para trazar las ciudades. Se trató del mismo modo de una centuria de…
Implicaciones negativas en la adquisición de bienes de lujo extranjeros según el arbitrista Pedro González
Los tratadistas castellanos del siglo XVII desarrollaron una amplia aportación a propósito de la economía guiándose a través de valores establecidos y la propia experiencia. La Monarquía Hispánica tuvo un problema y es que no fue capaz de generar una…
Causas por las que se rompen los matrimonios según Bernardo de Lago
En este fragmento, Lago expone la importancia del matrimonio desde la concepción católica como única institución para perpetuar los linajes familiares. Expone aquí también uno de los problemas más extendidos en este periodo y es que en los enlaces…
Importancia de la educación de las mujeres para garantizar matrimonios prósperos según Bernardo de Lago
Según Francisco Chacón Jiménez y Josefina Méndez Vázquez en el siglo XVIII se replantearon las relaciones matrimoniales en el contexto de la pujanza del ideal ilustrado. Ello tuvo sus implicaciones en la vida matrimonial, pues se propugnó que el…
Etiquetas: Bernardo de Lago, Educación, Instrucción, lujo, Matrimonio, Mujeres
Elemento Destacado
Balance negativo para España tras la Paz de Vervins en 1598

La Paz de Vervins constituyó el desenlace de la última empresa llevada a cabo por Felipe II. De tener grandes esperanzas de lograr colocar a su hija…