Navegar por los elementos (7 total)
- Etiquetas: Museo de Bellas Artes de Burdeos
Ordenar por:
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Mujeres artistas
Selección de obras, especialmente pintura, realizadas por mujeres: de Lavinia Fontana a Rosa Bonheur.
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Gabinete de Artes Gráficas
El Gabinete de Artes Gráficas del Museo de Bellas Artes de Burdeos conserva más de 5000 dibujos y grabados, aunque solo una pequeña muestra está digitalizada. La colección va desde el siglo XVI hasta el siglo XX, y se compone en su mayor parte de…
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Escultura
El Museo de Bellas Artes de Burdeos ofrece un recorrido en línea por el conjunto de esculturas que atesora, datadas entre los siglos XVI-XX. Hay grandes nombres como Jean-Baptiste Carpeaux, Pierre-François Berruer o Pablo Gargallo.
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Colección de pintura inglesa
La sección de pintura británica del Museo de Bellas Artes de Burdeos se encuentra dominada por el retrato de los siglos XVIII y XIX, siendo algunos de sus autores más significativos Allam Ramsay, Joshua Reynolds y Thomas Lawrence. Los temas son,…
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Colección de pintura holandesa
La colección de pintura holandesa y flamenca del Museo de Bellas Artes de Burdeos está conformada por obras de autores como Rubens, Van Dyck, Frans Hals, Van Goyen y Salomon van Ruysdael. Los géneros que aquí se encuentran permiten transitar del…
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Colección de Renacimiento italiano y nórdico
El Museo de Bellas Artes de Burdeos atesora una importante colección centrada en la pintura renacentista. Destacan dentro de esta lista Perugino, Tiziano, Hans Clot, Jan Brueghel y Lavinia Fontana.
Museo de Bellas Artes de Burdeos. Colecciones en línea
El Museo de Bellas Artes de Burdeos se distingue por sus amplias colecciones de pintura flamenca (siglo XVII) y pintura holandesa, estando presentes Van Dyck, Rubens, Jacob Jordaens, David Teniers el Joven y Jan Brueghel el Viejo. Significativo es…
Elemento Destacado
Critica a la correspondencia amorosa entre hombres y mujeres por Juan Francisco de Villava
El intercambio de correspondencia amorosa en la edad moderna fue visto por los tratadistas religiosos y moralizantes con gran recelo. Se trataba de…