Navegar por los elementos (29 total)
- Etiquetas: Moriscos
Ordenar por:
Pragmática contra el bandolerismo promulgada en 1586
El bandolerismo fue una realidad que afectó a los territorios de la Corona de Aragón sobre todo a finales del siglo XVI. El afloramiento de bandas armadas que asaltaban las rutas comerciales se debió al recrudecimiento de la situación económica en…
Fiscalidad de Vera (Almería) en el mercado colmenar y ovino (1531-1592)
Una de las herramientas de control fiscal ejercida como medida de control social en el siglo XVI era la que imponían los concejos sobre la trashumancia de colmenas, llevada a cabo casi en exclusiva por población morisca. La práctica de este tipo de…
Distribución de los moriscos acorde al proyecto de reparto de 1571
Desde 1570 se produjo en Extremadura una acogida de más de 11.000 moriscos, expulsados de forma forzosa de su lugar de origen por la Corona española. El mayor grupo llegó a Extremadura a finales de 1570 (unos 6.800 granadinos), produciéndose la…
Gravamen fiscal de cristianos y moriscos en Ávila (1503-1610)
En Ávila hay documentos que confirman la existencia de mudéjares ya desde finales del siglo XII, llegando a tener hasta tres aljamas en el siglo XV. Sería esta minoría morisca la segunda que más dinero pagaba de toda la corona de Castilla tras la…
Censos tomados para sufragar los gastos de la guerra de Granada
El estallido de la Revuelta de las Alpujarras cogió a la monarquía por sorpresa, por lo que se hizo necesaria la conformación de un ejército cristiano tal y como refiere Ángela Pereda López para poder confrontar a los rebeldes granadinos. A pesar de…
Estructura de las haciendas matrimoniales de moriscos y cristianos viejos, Ciudad Real, 1570‑1610
Francisco Javier Moreno Díaz del Campo propuso un estudio sobre los moriscos instalados en Ciudad Real a través de diversas fuentes que dieran fe de su patrimonio. La tabla resultante pone de manifiesto la barrera social, económica, religiosa y…
Práctica religiosa de los moriscos de Madrid antes y después de la expulsión. Ubicación geográfica
"Al analizar la presencia de los moriscos en Madrid se busca contextualizar de forma numérica y geográfica a esta minoría socio-religiosa. Llama la atención que frente a otros lugares en los que las aljamas van desapareciendo e integrándose entre…
Etiquetas: Madrid, Moriscos, Moriscos granadinos, Moriscos mudéjares, Movilidad, Prácticas religiosas, Siglo XVI, Siglo XVII
Bando relativo al edicto de expulsión de los moriscos del reino de Aragón
La expulsión de cerca de trescientos mil moriscos hispanos, fue decidida por Felipe III el 4 de abril de 1609, concretada en posteriores decretos del rey para cada uno de los territorios de la Corona, supone la culminación del proceso de eliminación…
Etiquetas: Aragón, Bando, Cédula, Evangelización, Expulsión, Felipe II, Felipe III, Iglesia, Inquisición, Levantamiento, Moriscos, Mudéjares, Obispos, Reino de Aragón, Reino de Granada, Siglo XVI, Sublevación
Cédula por la que se insta a las autoridades del reino a colaborar en la evangelización de los moriscos
En el marco de la política interior de Felipe II se produjeron graves problemas debido a la sublevación de los moriscos. Este hecho supuso la necesidad de desarrollar campañas de evangelización en el interior del reino, para lo que se necesió una…
Etiquetas: Cédula, Evangelización, Felipe II, Iglesia, Inquisición, Levantamiento, Moriscos, Mudéjares, Obispos, Siglo XVI, Sublevación
Avisos de Francia sobre el levantamiento que preparan los moriscos en España
Durante su reinado, Felipe II (1556-1598) se encontró con graves problemas de índole social en el interior de sus dominios. En concreto, resulta relevante el caso de los moricos, es decir, mudéjares que habían aceptado su conversión al cristianismo…
Elemento Destacado
Quema de 107 personas acusadas de judaizantes en 1504 en Córdoba

Tras la expulsión de los judíos de la península, se establecieron férreos mecanismos de represión ante cualquier connato de presencia de esta…