Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Tipología de beneficiaros testamentales según los grupos del cabildo de la Catedral de Murcia (1743-1820)

Tipología de beneficiaros testamentales según los grupos del cabildo de la Catedral de Murcia (1743-1820).jpg
Todo el clero no tuvo las mismas preocupaciones ni estrategias de reproducción social. El recurso nos muestra las diferencias a la hora de testar del cabildo catedralicio de Murcia entre 1743 y 1820. Si bien existieron tendencias comunes, como…

Cuantía y distribución de las mandas a la Iglesia de los prebendados de la catedral de Murcia (1743-1820)

Cuantía y distribución de las mandas a la Iglesia de los prebendados de la catedral de Murcia (1743-1820).jpg
Las preocupaciones de la transmisión del patrimonio para los miembros del cabildo catedralicio de Murcia fueron sus propias familias. Entre 1743 y 1820 el 52% de los principales beneficiados de las mandas testamentarias del cabildo así lo atestiguan.…

Emisiones de moneda de plata en la Corona de Aragón (1480-1598)

Emisiones de moneda de plata en la Corona de Aragón (1480-1598).jpg
El descubrimiento de América por parte de la Monarquía Hispánica provocó que en la Corona de Aragón se utilizaran reales castellanos debido a las remesas de plata que recibía Castilla. Fernando el Católico buscó aumentar el valor legal de las monedas…

Comerciantes y negociantes extranjeros en España (1764)

Comerciantes y negociantes extranjeros en España (1764).jpg
La España Imperial acogió a cuantiosos comerciantes venidos de otras partes del continente europeo. El recurso aborda la cuantía y porcentaje de los mismos en territorio peninsular español en 1764. En términos cuantitativos destaca la presencia de…

Telares de ancho funcionando en Toledo en 1692

Telares de ancho funcionando en Toledo en 1692.jpg
"Durante la Edad Moderna en la ciudad de Toledo destacó la industria del tejido de seda. Partiendo de su gran esplendor del siglo XVI comienza su declive desde el último cuarto de siglo hasta su desaparición a finales del siglo XVIII o principios del…

Tejidos registrados en las tiendas de Murcia (1691-1692)

Tejidos registrados en las tiendas de Murcia (1691-1692).jpg
"A finales del siglo XVII con el inicio de la Guerra de los Nueve años (1689) entre España y Francia se inició una persecución contra las mercancías, capitales y súbditos franceses por todo el territorio español. En esta situación el juez de…

Evolución de la población de Siles entre 1480 y 1646

Evolución de la población de Siles entre 1480 y 1646.jpg
"A la hora de analizar la población y la sociedad de Siles, perteneciente a la Encomienda de Segura (antiguo Reino de Murcia y ahora de Jaén), desde finales del siglo XV hasta mediados del XVII, una buena medida es utilizar fuentes documentales…

Tipología y valor de las piezas en los interiores domésticos de Cigales (1749-1758)

Tipología y valor de las piezas en los interiores domésticos de Cigales (1749-1758).jpg
"Gracias a las investigaciones en torno al interior del hogar castellano en el medido rural es posible abordar los valores cualitativos de esta información, tanto en lo que respecta al aprovechamiento del espacio con la disposición de los diferentes…

Impuesto de la sal en Ibiza (1604-1614)

Impuesto de la sal en Ibiza (1604-1614).jpg
"Un hecho clave en el desarrollo de la comercialización de la sal producida en Ibiza es que en 1499 Fernando el Católico concedió un privilegio, previo pago de dos mil ducados, por el que las salinas quedaban exentas de pagar impuestos debido a que…

Práctica religiosa de los moriscos de Madrid antes y después de la expulsión. Ubicación geográfica

Práctica religiosa de los moriscos de Madrid antes y  después de la expulsión. Ubicación geográfica.jpg
"Al analizar la presencia de los moriscos en Madrid se busca contextualizar de forma numérica y geográfica a esta minoría socio-religiosa. Llama la atención que frente a otros lugares en los que las aljamas van desapareciendo e integrándose entre…