Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Consignas recibidas por el plenipotenciario Lexington en su visita a España para el fin de la Guerra de Sucesión Española
Cuando al fin parecía que la Guerra de Sucesión española iba a acabar, Inglaterra, que por aquellos estos años se había negado a negociar directamente con Felipe V, procedió a enviar a su plenipotenciario Lord Lexington para cerrar los últimos…
Afirmaciones del embajador de Portugal en Holanda a propósito de las garantías de este útltimo país ante cualquier tentativa de Felipe V por atacar a Portugal
La paz de Utrecht había sido desventajosa para la parte española. Una vez instalado en el trono, Felipe V se había dado cuenta de lo costosa que había sido su coronación en términos de desmembración territorial. De tal modo que, pronto se elaboraron…
Pronóstico de Francisco de Castellví ante los cambios acontecidos en la Guerra de Sucesión Española
Hasta pocos años antes de 1711, la Guerra de Sucesión española parecía que se iba a decantar con la ruina del bando francés. No obstante, la encadenación de victorias como las de Brihuega o Villaviciosa, además del éxito francés en Denain, empiezan a…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Batalla de Brihuega, Batalla de Villaviciosa, Carlos VI, Francia, Francisco Castellví, Guerra de Sucesión Española, Inglaterra, Partido Thory, Sacro Imperio, Siglo XVIII, TC4: Temas políticos e institucionales
Carta de Carlos VI de Austria comunicando a sus súbditos catalanes la retirada de sus ejércitos de solar peninsular
A las alturas de 1713 se había producido el hundimiento de las líneas del ejercito asutracista. El abandono de las posiciones en el frente implicó el que Cataluña se convierta en uno de los últimos baluartes de la causa de Carlos VI de Austria. La…
Espionaje borbónico en la Cataluña controlada por los austracistas hacia el final de la Guerra de Sucesión Española
La Guerra de Sucesión Española se sucedió con grandes dificultades para el bando austracista. Desde 1707, la perdida de la batalla de Almansa había dejado a las tropas imperiales en una situación desfavorable y esto no sería mas que el inicio de…
Rechazo de ocupar el arzobispado de Tarragona por Bernet Sala en 1711
Bernet Sala fue arzobispo de Barcelona y se caracterizó por dar apoyo a Carlos de Austria junto al arzobispo de Solsona, pues el restante de sedes episcopales eran proclives a los borbones. Personaje poderoso e influyente, se caracterizó por tener…
Decreto de Felipe V contra Bernet Salas en 1713
Bernet Sala había sido el arzobispo de Barcelona y fue junto al arzobispo de Solsona un fiel partidario del archiduque Carlos. En 1707 había sido detenido en Madrid en el contexto de la toma borbónica de la ciudad. A tal efecto, se le había enviado a…
Declaraciones del Foglio Periodico di Sardegna sobre las Cortes de Cádiz en 1812
El estallido de la Revolución Francesa implicó la expansión de un nuevo modelo político desde la Francia jacobina. La exportación de esta “Revolución” sería llevada a cabo por Napoleón quien extendió sus dominios por casi toda Europa. Inglaterra no…
Afirmaciones de la Gazzeta Jonia a propósito de la locura imperial napoleónica
Las guerras napoleónicas implicaron la conformación de un imperio efímero que intentó abarcar toda la geografía europea por parte de Napoleón. La superioridad militar francesa solo pudo reflejarse en tierra, pero el mar fue de supremacía inglesa. De…
Vuelta de Fernando VII a España según la Gazzeta Jonia
Tras múltiples derrotas sufridas, Napoleón acabó resignándose a reconocer a Fernando VII como rey de España, permitiéndole volver. En todo aquel tiempo, las manifestaciones populares siempre fueron afines a Fernando VII. Dentro del lenguaje de…
Elemento Destacado
Papel de Isabel de Portugal en la gobernación de la Monarquía Hispánica

En la ardua tarea por gestionar la vasta Monarquía Hispánica, Carlos I de España se valió de la importantísima ayuda de su esposa, Isabel de Portugal,…