Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Mujer lavandera con marido ausente 24 años. Toledo en 1778
Ana María Delgado, vecina de la parroquia de San Isidoro de Toledo, declaró que su oficio era de lavandera, ganando por ello 2 reales al día con los que se mantiene. Así mismo, dijo que era mujer sola y que "no tengo quien me los gane". Esta alusión…
Declaración de bienes de un criado paje de Toledo en 1771
Documento que refleja la situación de un criado paje. La declaración se enmarca dentro de las realizadas por la única Real Contribución; se trataba de las respuestas al Catastro del Marqués de la Ensenada que el monarca mandó hacer para tener un…
Declaración de bienes de un criado de compañía en Toledo en 1771
La declaración del criado, Nicasio Cortés, de 55 años y marido de Josefa de Santa, de 77 años, por la cual resuelve que no tiene empleo pese a estar trabajando en la casa de Águeda Cepeda. Considera que este trabajo, al no percibir remuneración, no…
Declaración de dependencia de un criado paje en Toledo en 1771
Pascual Herráez y Barreda, vecino de Toledo, de 49 años, está casado y tiene una hija, Inés Herráez y Barreda, de 17 años. Pascual declara ser el criado de Tomás Martínez de la Torre, quien es Abad de Santa Leocadia. Su jornal es de 4 reales y medio,…
Declaración de un criado sobre las penurias que está pasando su familia. Toledo en 1771
El texto nos muestra como Francisco Garrido, de 56 años de edad y casado con Francisca Díaz, de 48 años, tuvieron 3 hijos. El primero de ellos tenía 28 años, estaba soltero y trabajaba sirviendo en la casa de Juan Gutiérrez; el segundo tiene 16 años…
Etiquetas: 1771, Criados, Dependencia, Economía familiar, Familia, Fuentes históricas, Fuentes primarias, Historia social, Mujeres, Siglo XVIII, Subsistencia, Toledo
Contenidos educativos digitales de Ciencias Sociales
Contenidos educativos digitales de la Junta de Extremadura es un portal del Gobierno de Extremadura que aglutina noticias de actualidad, información de la Consejería de Educación y todos los servicios educativos de la región a disposición de la…
Espacio Procomún Educativo. Red de recursos educativos en abierto
Espacio destinado a usos educativos y de aprendizaje, fundamentalmente por parte de la comunidad docente y el alumnado, pero también por el público en general. Aquí se podrá buscar, consultar y descargar objetos de aprendizaje en distintos formatos.…
Recursos didácticos/divulgativos sobre la Historia de las mujeres y de las relaciones de género en España
Web en la que se reúnen una serie de recursos didácticos/divulgativos sobre la Historia de las mujeres y de las relaciones de género en España elaborados por profesores, egresadas y estudiantes de Grado. Se trata de un sitio en permanente proceso de…
Etiquetas: Didáctica, Divulgación, Enseñanza, Género, Historia, Historia del Arte, Larga duración, Literatura, Mujeres, Recursos didácticos, Videos
Didáctica 2.0 Museos en femenino
Didáctica 2.0 Museos en Femenino es el resultado de un trabajo conjunto entre un equipo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación e-Mujeres y los equipos de los Museos participantes en el…
Madrid, ciudad de las mujeres
“Madrid, ciudad de las mujeres” es un proyecto colaborativo que aspira a mostrar desde distintos puntos de vista la presencia, pasada y presente, de las mujeres en la ciudad de Madrid, su protagonismo histórico, social, económico y cultural. Con la…
Elemento Destacado
Presencia de chocolateras en los hogares de Burgos durante el siglo XVIII

Durante el siglo XVIII el consumo de chocolate fue cada vez más presente en la cultura material y en la alimentación de buena parte de la población,…