Declaración de bienes de un criado de compañía en Toledo en 1771
Título:
Declaración de bienes de un criado de compañía en Toledo en 1771Resumen:
Descripción de la situación de un criado en una compañíaDescripción:
La declaración del criado, Nicasio Cortés, de 55 años y marido de Josefa de Santa, de 77 años, por la cual resuelve que no tiene empleo pese a estar trabajando en la casa de Águeda Cepeda. Considera que este trabajo, al no percibir remuneración, no se computa como empleo real. De la misma manera, declara que tanto él como su mujer subsisten gracias al jornal que gana su hijo, Tomás Cortés, en la Real Fábrica de Espadas. ¿Por qué Nicaso no cobra como criado? Si bien es cierto que su labor consistió en hacer compañía, el objetivo que podía perseguir era el obtener un beneficio de bienes materiales tras el fallecimiento de la dueña, quien por motivos de afecto les podía dejar en herencia algunos enseres.Cronología:
XVIIITipo:
Fuente históricaFormato:
1 fol. ManuscritoFuente:
Archivo Municipal de Toledo, Libro de los Fondos del Estado de Legos de la Ciudad de Toledo para la Única Contribución del año 1771. Tomo 8º. Nº 26. Parroquia de San Nicolás, Nicasio Cortés, nº 189, fol. 3400Idioma:
CastellanoFecha:
1771Autor del registro:
Francisco García GonzálezDerechos:
© Seminario de Historia Social de la Población ©Archivo Municipal de ToledoGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Declaración de bienes de un criado de compañía en Toledo en 1771”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/925