Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII
Título:
Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIIIResumen:
Tramo de edad de los criados: su número, especialización laboral y sueldo en algunas zonas de AlbaceteDescripción:
Dentro de la provincia de Albacete los criados y sirvientes eran, en su mayoría, jóvenes (hasta los 25 años). A partir de esa edad, su número desciende aunque se muestra igualmente importante (un 42,1% del total). Estos datos adquieres significado si tenemos en cuenta el ciclo vital de los mismos. El Catastro del Marqués de la Ensenada para la villa de Villarrobledo nos muestra cómo de los 368 que conocemos su estado civil no hay ninguna mujer casa; entre los varones, el 31,5% ya se habían casado y un 5% eran viudos. Volviendo a la edad, la jerarquización interna del trabajo estaba relacionada con el tiempo de experiencia en la labor desempeñada: en la edad. Por ello, las labores de los jóvenes criados eran secundarias o subalternas; de la misma manera, el sueldo era menor.Cronología:
XVIIITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
García González, F. (2017). "Sirvientes y criados en el mundo rural de la España interior, 1700-1860. Desigualdad social y dependencia", en Mundo Agrario, vol. 18, nº 39, p. 16Idioma:
CastellanoFecha:
2017Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Francisco García González © Mundo Agrario, 2017Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/299