Navegar por los elementos (514 total)
- Colección: Imágenes
Ordenar por:
La pescadera
El pintor holandés van Brekelenkam realizó distintas pinturas de carácter costumbrista. Ejemplo de ello es esta obra en la que se refleja el pequeño establecimiento de una mujer de edad avanzada vendiendo pescado en su puesto. Allí compra los…
La hilandera
Van Brekelenkam, pintor holandés que centró su carrera artística en Leiden, representó diversos interiores laborales como es el caso de esta hilandera en el siglo XVII. Sus pinturas demuestran los espacios domésticos de estos personajes humildes de…
La tienda del zapatero
La obra del artista holandés van Brekelenkam es conocida por sus descripciones de los interiores holandeses del siglo XVII, especialmente a través de las tiendas de sastres o zapateros entre otros negocios textiles que proliferaron en Leiden a…
Los gitanos en marcha: la retaguardia
En la configuración de la iconografía de la vida errante de los gitanos destaca la serie de cuatro aguafuertes realizada por Jacques Callot (1592-1635). Es conocida como Les Bohémiens y fue publicada entre 1621 y 1625. La primera estampa lleva por…
Cingara orientale
Hacia 1590 Cesare Vecellio (1521-1601) publicó en Venecia una de las obras más conocidas sobre vestuario del Cinquecento, titulada De gli habiti antichi, et moderni di diverse parti del mondo. El volumen, compuesto por dos tomos e ilustrado con los…
Paisaje con campamento gitano
Este paisaje del grabador flamenco Aegidius Sadeler II (1570-1629) corrobora que los oficios de herrero y calderero fueron prácticas usuales de los gitanos. Junto a los tres hombres sentados en semicírculo en segundo plano se han dispuesto varios…
Banquete nupcial de gitanos
En esta obra de Alessandro Magnasco (1667-1749) se asiste a una celebración gitana de apariencia caótica: los personajes comen y beben sin moderación y lo que cae al suelo lo devoran los perros. En esta alegre reunión no falta la música, ejecutada…
Gitanos ante la ciudad de Berna
A pesar de que la cultura gitana ha sido y es mayoritariamente ágrafa, las influencias lingüísticas a las que se vieron expuestos los gitanos han permitido situar su origen en la India, concretamente en el norte, en la región del Punjab. Instalados…
Etiquetas: Agrafía, Bahram Gur, Berna, Burgerbibliothek, Crónica de la ciudad de Berna, Cultura ágrafa, Diebold Schilling, Exclusión, Éxodo gitano, Firdusi, Gitanos, Historia de la ciudad de Berna, Iconografía de la exclusión, La India, Mujeres gitanas, Nomadismo, Pueblo gitano, Punjab, Siglo XV, Simón Mago, Spiezer Chronik, Vida errante
La Buenaventura
Caravaggio (1571-1610) ejecutó hacia 1595 una obra precursora de la pintura de género, La Buenaventura. Realizada para Alessandro Vittrice y actualmente expuesta en el Museo del Louvre (París), muestra a dos figuras de medio cuerpo situadas en un…
Ludicrum chiromanticum Praetorii
La quiromancia o buenaventura estuvo bajo sospecha hasta el siglo XV, al ser considerada una pseudociencia más propia de los charlatanes; a pesar de ello, desde el 1500 alcanzó una enorme popularidad y no tardarían en publicarse los primeros tratados…
Elemento Destacado
Establecimiento de la Biblioteca Real Por Felipe V

Una vez superado el periodo de guerra de sucesión, con los destrozos y perdidas documentales ocasionadas, el nuevo poder político anunciaba la…