Banquete nupcial de gitanos
Título:
Banquete nupcial de gitanosResumen:
Óleo sobre tela que representa un banquete nupcial con gitanos, obra de Alessandro Magnasco, realizada entre 1730 y 1735Descripción:
En esta obra de Alessandro Magnasco (1667-1749) se asiste a una celebración gitana de apariencia caótica: los personajes comen y beben sin moderación y lo que cae al suelo lo devoran los perros. En esta alegre reunión no falta la música, ejecutada con arpa y laúd. Ha sido esta, junto con el baile, una de las ocupaciones del pueblo gitano. Algunos de los testimonios más veraces se remontan a finales del siglo XV, y constan en el registro de cuentas de la reina Beatriz de Aragón y Chiaromonte, en donde se refleja el pago a varios músicos gitanos a cambio de que tocaran para ella. En España, gitanos y gitanas participaban con sus danzas en importantes festividades locales, como el Corpus, o en ferias comerciales y fiestas en honor de santos patronos. Además del laúd, el gitano siempre se ha asociado a otro instrumento, el violín. Numerosas leyendas atribuyen a este pueblo la creación de tal instrumento, siendo especialmente llamativa la recogida por el gitanólogo francés Clébert: el primer violín fue fabricado por un gitano con los cabellos que le dio la reina de las hadas Mautya, protectora de las gentes pobres.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo, 86x118 cmFuente:
Departamento de Pinturas, Museo del Louvre (París)Idioma:
FrancésFecha:
1730-1735Autor del registro:
Blanca Rodríguez HernándezIdentificador:
R.F. 2619Derechos:
© Museo del Louvre (París)Colección
Cómo citar
“Banquete nupcial de gitanos”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/597