Paisaje con campamento gitano
Título:
Paisaje con campamento gitanoResumen:
Grabado de Aegidius Sadeler II, que representa un campamento gitano, fechado en 1600Descripción:
Este paisaje del grabador flamenco Aegidius Sadeler II (1570-1629) corrobora que los oficios de herrero y calderero fueron prácticas usuales de los gitanos. Junto a los tres hombres sentados en semicírculo en segundo plano se han dispuesto varios utensilios (un yunque, unas pinzas, los martillos que portan dos de ellos) que aluden a los trabajos de forja. Es bastante posible que los gitanos aprendieran a manejar el arte de la metalurgia en la India, su lugar de origen, trayéndolo a Europa tras su llegada a comienzos del siglo XV. En el campamento gitano están igualmente presentes dos animales de carga, que pudieran ser una mula o un asno, y con los que junto al caballo traficaban los varones gitanos, bien con las gentes que se encontraban de paso o en las ferias. Este hecho les valió el apodo de chalanes, palabra empleada para referirse a aquella persona que compra y vende animales (principalmente caballos) de manera habilidosa y persuasiva. Es conocido que no se dedicaban de manera exclusiva a la compraventa sino que en ocasiones aderezaban o embellecían a los animales para conseguir un mayor provecho económico en las transacciones.Cronología:
XVIIDestinatarios:
UniversidadTipo:
ImagenFormato:
Grabado, 18,8x28,7 cmFuente:
Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)Idioma:
InglésFecha:
1600Autor del registro:
Blanca Rodríguez HernándezIdentificador:
49.95.1406Derechos:
Dominio públicoColección
Cómo citar
“Paisaje con campamento gitano”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/596