Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
El absolutismo como causa de la Revolución Francesa según fray Miguel Sala
A pesar de que en la intelectualidad española las ideas revolucionarias y rupturistas no fueron hegemónicas entre 1790 y 1808 (tal y como referencia Lluís Roura i Aulinas), para aquellos intelectuales que sí eran partidarios de ellas se había…
Ambiente revolucionario en Cataluña en medio de la invasión napoleónica (1808)
El alzamiento y la resistencia española en el contexto de la Guerra de Independencia debió tener casi siempre un modus operandi semejante al que se expone en el texto. A pesar de que el malestar con la ocupación francesa fue innegable entre la…
Amenazas de Napoleón contra la desobediencia de la resistencia española
Esta proclama de Napoleón datada en 1808 pretendió ser un aviso a la resistencia española que había combatido a José I Bonaparte, quien había sido impuesto por su hermano. Tal y como referencia Lluís Roura i Aulinas, este fragmento se incluye un…
Inviabilidad de la vuelta al antiguo régimen según Manuel José Quintana
Las implicaciones de la Guerra de Independencia Española incluyeron también el nacer de un sentimiento de soberanía del pueblo. Al ser en definitiva el pueblo quien había protagonizado la resistencia frente a la invasión, para una parte de los…
La soberanía del pueblo por derecho de conquista según José Batlet
La guerra de Independencia española fue además de la antesala para la conformación del estado-nación español, un momento de gran reflexión política. Ante las extraordinarias circunstancias de la invasión, los poderes públicos colapsaron y se hizo…
Paralelismos entre la Nueva Planta (en la Corona de Aragón) y la invasión napoleónica según Capmany
Como hemos dicho en otro lugar, Lluís Roura i Aulinas desarrolla un interesante estudio para encontrar el significado de la palabra “independencia” en el contexto de la Guerra de Independencia Española. Para cada autor, guiado por sus particularismos…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Capmany, España, Felipe V, Invasión Napolónica, Libertades, Monarquía hispánica, Napoleón Bonaparte, Nueva Planta, Siglo XIX, TC4: Temas políticos e institucionales
Confrontación de Capmany (patriota) y O'Farril (afrancesado) por el significado de la independencia en el contexto de la invasión napoleónica
Al producirse la invasión francesa dio comienzo la Guerra de Independencia Española contra los planes imperialistas de Napoleón. En esta coyuntura, empezaron a generalizarse términos como regeneración, Independencia, Soberanía etc. El concepto sobre…
Implicaciones de la Guerra de Independencia según el contador del ejército de Cataluña, Antonio de Elola y Acevedo
Lluís Roura i Aulinas hace un interesante estudio a propósito de las connotaciones de la guerra de Independencia en el momento en que tienen lugar los hechos (Guerra de Independencia Española). Tal y como se deriva de su estudio, la palabra hacía…
Carta del cónsul francés en Madrid a su embajador poniendo en duda las posibilidades de establecer un tratado comercial sólido con España
Con el estallido de la guerra de la Convención se dieron represalias de las respectivas comunidades migrantes en España y Francia. En España la mayoría de los franceses habían sido confiscados mientras que en Francia ocurría lo mismo extendiéndose…
Forma en que funcionaba el banco San Carlos según Zylberberg
A pesar de que el banco San Carlos se ideo como una iniciativa nacional para establecer un banco público, lo cierto es que en su operatividad estuvieron presentes intereses partidistas. El banco se había convertido en una institución que movía…
Elemento Destacado
Fragmento sobre la importancia de los confesores en la Monarquía Hispánica

Durante la edad moderna, se profundizó en un proceso de sacralización que influyó en todos los ámbitos de la sociedad. La figura de los confesores era…