Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Conquista de México: Reparto de regalos a españoles
El tema que se desarrolla en esta obra realizada por Juan y Miguel González, forma parte de un conjunto de 24 tablas realizadas con la técnica del encorchado. Se refleja la entrega por parte de Moctezuma y sus acompañantes de regalos a Cortés y sus…
Conquista de México: Prendimiento de Cortés
Miguel y Juan González, pintores asentados en México a finales del siglo XVII, realizan una serie de 24 encargos con la temática de la Conquista de México para Carlos II. En esta escena se relata el momento en el que Cortés es tomado como prisionero…
Etiquetas: América, Apresamiento, Batalla, Colón, Conquista de América, Conquista española, Cortés, Cristóbal Colón, Descubrimiento, Prisionero
Conquista de México: Destrucción de Tenochtitlan
Miguel y Juan Gónzalez trataron el tema de la conquista de México a través de 24 tablas realizadas. La composición muestra la destrucción de la ciudad de Tenochititlán por parte de los españoles que ocupan toda la escena quemando los posibles ídolos…
Conquista de México: Ataque a Moctezuma
Moctuzuma aparece acompañado por un grupo de españoles en el balcón de un edificio de apariencia europeo. En la azotea se encuentra el águila con el nopal sujetando el macuahitl, una espada de obsidiana, en el momento en el que Moctezuma se dirige a…
Etiquetas: América, Ataque, Colón, Conquista de América, Conquista española, Cristóbal Colón, Descubrimiento, Moctezuma, Prisionero
Conquista de México: Apresamiento de Moctezuma
El tema desarrollado presente el momento en el que Moctezuma es apresado por los soldados españoles mientras un grupo de indios contempla la escena con lágrimas y otros señalan la escena que sucede. A ello, se suma como otro grupo intenta tirar al…
Conocimientos en la materia y doctrina cristiana como prescripciones para los buenos maestros según un documento presentado por ocho maestros madrileños al Real Consejo
En 1587 ocho maestros de Madrid elevaron dos documentos al Real Consejo que fueron presentados en formato de minuta al monarca para su aprobación. Sin embargo, tal y como refiere Julio Ruiz Berrio no tenemos constancia de que estos documentos…
Confrontación de Capmany (patriota) y O'Farril (afrancesado) por el significado de la independencia en el contexto de la invasión napoleónica
Al producirse la invasión francesa dio comienzo la Guerra de Independencia Española contra los planes imperialistas de Napoleón. En esta coyuntura, empezaron a generalizarse términos como regeneración, Independencia, Soberanía etc. El concepto sobre…
Conflicto acontecido en Valladolid por el asesinato contra un sargento cometido por un licenciado
Durante la edad moderna las ciudades universitarias experimentaban un incremento demográfico derivado de la llegada de una población joven que por vez primera estaba fuera de la tutela de los padres. En muchas ocasiones esta población joven y…
Confirmacion de todos los fueros, franquezas y libertades del Señorio de Vizcaya por el Emperador Carlos V
Una de las peculiaridades más destacables de la historia de las provincias vascas reside en la existencia de un régimen foral, heredado desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Los fueros, salvo excepciones, son leyes particulares de una…
Etiquetas: 1841, Carlos I, Carlos V, Edad Media, Exenciones, Foralismo, Fueros, Lex Privata, Leyes, Monarca, Normas, Pais Vasco, Provincias vascas, Régimen foral, Rey, Siglo XVI
Configuración de los parámetros demográficos del hogar diferenciado en un modelo noratlántico (1584-1670)
La sociedad rural de la Galicia suroccidental, de la comarca del Bajo Miño, estaba inserta dentro del sistema demográfico noratlántico. El estudio de la parroquia de San Martín de Caldelas, entre 1584 y 1670, nos muestra la configuración de los…
Elemento Destacado
Relación de méritos de Gaspar Cebrián

La Guerra de Sucesión española no solo se trató de un choque de ejércitos entre los pretendientes austracista y borbónico. En la retaguardia, se…