Flota de Indias
Título:
Flota de IndiasResumen:
Obra atribuida a Alonso Sánchez Coello, de finales del siglo XVI, donde puede observarse una vista de la ciudad de Sevilla, desde el barrio de Triana.Descripción:
La imagen muestra una obra, atribuida a Alonso Sánchez Coello y datada hacia 1576, donde puede observarse una vista de la ciudad de Sevilla, desde el barrio de Triana. En ella se aprecia cómo, a través del río Guadalquivir, llega la Flota de Indias, flota de galeones que conectaba la ciudad con los virreinatos americanos. La Flota de Indias, también conocida como la Flota del Tesoro Español, fue el eje fundamental de la Carrera de Indias, ya que posibilitaba el comercio y la navegación de España con sus colonias, y permitía el monopolio comercial español con América. Entre los siglos XVI y XVIII, las flotas de Indias traían las riquezas y productos de los virreinatos españoles en América a la Corona de Castilla, siendo algunos de los más destacados la plata, el oro, las gemas y especias, o el cacao, entre otros. Los galeones salían de la ciudad de Veracruz, en el golfo de México, y llegaban a Sevilla por el Guadalquivir. Más tarde lo harían a Cádiz. A partir de 1520, debido al incremento de la piratería inglesa y francesa, aumentó la seguridad del transporte, y se establecieron sistemas de convoyes compuestos por galeones armados con cañones. El comercio con las colonias españolas estuvo fuertemente controlado, y solo el puerto de Sevilla tuvo el monopolio para ello hasta 1717, cuando la Casa de la Contratación pasó a Cádiz. España gozó de este monopolio durante más de dos siglos, pese a que potencias como Inglaterra, Francia o Países Bajos intentaron arrebatárselo. Merced al comercio con ultramar, España se convirtió en el país más rico de Europa, lo que le permitió financiar diversas guerras para expandir su poder.Cronología:
XVI, XVII, XVIIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo, 146 x 295 cmFuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1576-1600Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
P004779Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Flota de Indias”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/434