Mestizaje en la sociedad americana (II)
Título:
Mestizaje en la sociedad americana (II)Resumen:
Retrato de familia mestiza, obra de Miguel Cabrera (1763), que muestra la diversidad sociocultural presente en el Virreinato de Nueva España durante el siglo XVIII.Descripción:
Esta obra, titulada “De español y mestiza, castiza”, es una representación de la pintura de mestizaje o de castas, y supone una de las principales fuentes de información para acercarse a la vida cotidiana en el Virreinato de la Nueva España en el Siglo XVIII. Estas representaciones son características de un género pictórico que se desarrolló durante este siglo, y que se conoce como "pintura de castas". Este género solía organizarse en series de 16 escenas que muestran grupos familiares constituidos por diferentes uniones étnicas, y que responden al afán ilustrado de ordenar y clasificar la estructura social y mostrar una autoimagen de la diversidad sociocultural de la Nueva España. Es probable que estas obras se destinasen a un público extranjero. Este lienzo en concreto fue pintado por Miguel Cabrera en 1763, siendo el pintor más reconocido por sus contemporáneos. Se representa a una familia de alto rango social, según puede deducirse de la indumentaria y de los adornos que portan los personajes, quienes están parados frente a un establecimiento de venta de calzado.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo, 132 x 101 cm.Fuente:
Museo de América (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1763Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
MAM 00006Derechos:
© Museo de América (Madrid). Ministerio de Cultura y DeporteColección
Cómo citar
“Mestizaje en la sociedad americana (II)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/433