Presencia de discapacitados mentales vestidos con botargas en una procesión hecha en Toledo
Título:
Presencia de discapacitados mentales vestidos con botargas en una procesión hecha en ToledoResumen:
Presencia de discapacitados mentales en una procesión en Toledo con sus ropajes característicosDescripción:
En función del momento histórico al que asistamos, la locura aparecía asociada a un código visual que se traducía en trajes que portaban las personas con discapacidades mentales. Esto tenía por objeto identificarlos en sociedad, lo que actuaba como un elemento de exclusión social, pero al mismo tiempo advertía a las personas para que tuvieran conmiseración con ellos. Frente a los ropajes que alternaban los colores: rojo azul y verde, asociados a la locura y la inocencia, en el siglo XVI se generalizó un nuevo vestuario para los discapacitados mentales. Hablamos en este caso de la botarga que era un ropaje que alternaba distintos tipos de colores y tenía elementos característicos como cascabeles, palo y vejigas hinchadas. Conocemos esta estética no solo a través de las fuentes literarias del momento, sino también a través de otras que referencian hechos históricos. Por ejemplo, en El baile de los locos de Toledo de 1616 se referencia la presencia de discapacitados mentales en la danza del baile del domingo de Quasimodo con sus ropajes y elementos característicos.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Gil Desco, M. (2016). Imágenes de la locura en la Edad Moderna: escarnio y máscara en el discurso del poder. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (4), 459–481.Idioma:
CastellanoFecha:
1616Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del ArteDescripción del enlace:
Presencia de discapacitados mentales vestidos con botargas en una procesión hecha en ToledoGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Presencia de discapacitados mentales vestidos con botargas en una procesión hecha en Toledo”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2214