Navegar por los elementos (16 total)
- Etiquetas: Descubrimiento
Ordenar por:
Conquista de Méximo: Coronación del rey Texcoco. Repartición de oro entre soldados y liberación de los indios presos
En esta obra realizada por Miguel y Juan González, destinada a Carlos II y que forma parte de un conjunto de 24 tablas, muestra la coronación del rey de Texcoco por parte de Mocteuma y Hernán Cortés mientras es apresado el anterior. En un plano…
Etiquetas: América, Colón, Conquista de América, Conquista española, Coronación, Cristóbal Colón, Descubrimiento, Españoles, Rey, Texcoco
Conquista de México: Apresamiento de Moctezuma
El tema desarrollado presente el momento en el que Moctezuma es apresado por los soldados españoles mientras un grupo de indios contempla la escena con lágrimas y otros señalan la escena que sucede. A ello, se suma como otro grupo intenta tirar al…
Conquista de México: Sacrificios realizados por los indígenas. Castigo a dos indicios. Predicación de Fray Bartolomé de Olmed
Tres escenas se muestran en este cuadro, que forma parte de un conjunto de 24 tablas realizadas con la técnica del encorchado por los pintores españoles residentes en el virreinato de la Nueva España: Juan y Miguel González. En la parte superior del…
Etiquetas: América, Colón, Conquista de América, Conquista española, Cristóbal Colón, Descubrimiento, Sacrificio
Conquista de México: Reparto de regalos a españoles
El tema que se desarrolla en esta obra realizada por Juan y Miguel González, forma parte de un conjunto de 24 tablas realizadas con la técnica del encorchado. Se refleja la entrega por parte de Moctezuma y sus acompañantes de regalos a Cortés y sus…
Mapa de la provincia de la Baja California descubierta por Hernán Cortés
Hernán Cortés es considerado en la actualidad como el descubridor de la península de la Baja California pese a que el primer europeo que desembarcó en ella fue Fortún Jiménez (quien pensó que era una isla). Cortés se comprometió en 1529, mientras…
Etiquetas: América, Baja California, Cortés, Descubrimiento, Hernán Cortés, Méjico, Mesoamérica, México, Santa Cruz, Siglo XVI
Códice Techialoyan de Cuajimalpa (anónimo)
Después del descubrimiento de las nuevas tierras en el continente americano, desde el segundo viaje realizado por Colón, la conquista de los territorios indianos avanzó a lo largo de la modernidad. A finales del siglo XV, las tierras indígenas fueron…
Etiquetas: América, Aztecas, Códice, Descubrimiento, Descubrimiento de América, Mayas, Moctezuma, Siglo XV, Siglo XVI, Soldados, Techialoyan
Elemento Destacado
Instrucción de consignas religiosas mediante imágenes en las familias nobles

El cristianismo católico es una religión singular dentro de las llamadas religiones monoteístas. Esto es así porque es la única que emplea la imagen…