Criados en Ciudad Real en 1751
Título:
Criados en Ciudad Real en 1751Resumen:
Relación entre el número de criados y el número de cabezas de familia pertenecientes a la oligarquía agrariaDescripción:
La tabla presentada refleja el número y porcentaje de cabezas de familia que tienen criados a su servicio, así como la tipología de los criados. La relación entre ambos factores, amos y criados, están determinados por la estructura socioeconómica del territorio. Así, en Ciudad Real, que contaba con una fuerte oligarquía agraria, el número de criados por cabezas de familia era elevado, más aún entre los estratos pudientes de la sociedad local. Analizando los datos, el 61,3% de los criados de Ciudad Real dependían de oficios perpetuos y de los hidalgos en 1751. En total, de los 50 cabezas de familias privilegiadas, los criados de servicio se contaban por 55 y las criadas de servicio por 75, mostrando una preferencia por las féminas para las tareas domésticas. Por su parte, los criados de labor y ganado eran 156 y 363 respectivamente, en su gran mayoría varones. La media era de 13 criados por familia pudiente. La situación de muchos trabajadores era la de dependencia del amo; más si atendemos a los criados de servicio (el perfil-tipo era mujer, huérfana, soltera y joven).Cronología:
XVIIITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
García González, F. (2017). "Sirvientes y criados en el mundo rural de la España interior, 1700-1860. Desigualdad social y dependencia", en Mundo Agrario, vol. 18, nº 39, p. 12Idioma:
CastellanoFecha:
2017Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Francisco García González © Mundo Agrario, 2017Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Criados en Ciudad Real en 1751”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/298