Reparto de la sopa boba
Título:
Reparto de la sopa bobaResumen:
Gastronomía popular del Madrid barrocoDescripción:
En lo relativo a guisos y manjares populres se encuentran la olla podría, el manjar blanco, los torreznos, el salpicón de vaca, los callos o los hojaldres. Para el desayuno, por ejemplo, Lope de Vega de Vega tomaba torreznos asados y que entre los madrileños de clases populares era habitual desayunar aguardiente que vendían los vendedores ambulantes al amanecer, y el denominado lectuario, que era una confitura de naranja sumergida en miel que se vendía en las confiterías con licencia de la Puerta del Sol, Plaza del Ángel o incluso en la Plaza de la Cebada. Los platos más populares contaban con carne de vaca y cordero y en menor medida el cerdo pese a que se consumía mucho tocino, chorizo o morcilla. Gustaba mucho huevos, verduras, caldos, alcachofas o las habas con jaretes de tocino. La olla podrida era otro de los platos más populares y que tomaba su nombre del recipiente en el que se hacía: era un cocido a base de carne y verduras hecho con gallina, harina de arroz, agua de rosas, leche y azúcar. Por otra parte, los pobres se alimentaban de la sopa boba o gallofa, guiso preparado en los conventos que se elaboraba a partir de col y tocino rancio.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzoFuente:
Museo de Ponce (Puerto Rico)Idioma:
CastellanoFecha:
1650Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
NS/NCDerechos:
© Museo de Ponce (Puerto Rico)Colección
Cómo citar
“Reparto de la sopa boba”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/622