La Ilustración en Cantabria
Título:
La Ilustración en CantabriaResumen:
Capítulo que explora el pasado histórico de Cantabria durante la centuria ilustradaDescripción:
El presente documental ahonda en los rasgos económicos y comerciales de la Cantabria del siglo XVIII. En este contexto, el protagonismo emergente de la burguesía, la importancia de las conexiones marítimas, la apertura del comercio con la ruptura del monopolio mercantil con América y el crecimiento económico favorecido por la red de transporte carreteril a través del camino de Reinosa, serán elementos dinamizadores de un periodo histórico en el que se plantean y sugieren al espectador toda una serie de temáticas relacionadas con el proceso de modernización en la región de Cantabria a finales del Antiguo Régimen. La evolución tecnológica agrícola, principalmente con la mejora de la industria harinera, es tomada como hilo conductor en la narración del episodio. Pero también, en el documental se argumenta cómo la intención fiscal del Estado y la situación estratégica del puerto marítimo de Santander en las redes del mercantilismo europeo propiciarán el comienzo de un proceso de industrialización que tomará protagonismo bien entrado el siglo XIX. Igualmente, el capítulo muestra con gran detalle el funcionamiento de las fábricas de harina y el proceso de molienda, detallando la compleja maquinaria que se usaba para separar y producir el grano.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
UniversidadTipo:
WebFormato:
MultimediaFuente:
RTVEIdioma:
CastellanoFecha:
02/01/2019Autor del registro:
Daniel Maldonado CidDerechos:
© Corporación de Radio y Televisión EspañolaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“La Ilustración en Cantabria”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/214