Navegar por los elementos (6 total)
- Etiquetas: Mudéjares
Ordenar por:
Avisos de Francia sobre el levantamiento que preparan los moriscos en España
Durante su reinado, Felipe II (1556-1598) se encontró con graves problemas de índole social en el interior de sus dominios. En concreto, resulta relevante el caso de los moricos, es decir, mudéjares que habían aceptado su conversión al cristianismo…
Bando relativo al edicto de expulsión de los moriscos del reino de Aragón
La expulsión de cerca de trescientos mil moriscos hispanos, fue decidida por Felipe III el 4 de abril de 1609, concretada en posteriores decretos del rey para cada uno de los territorios de la Corona, supone la culminación del proceso de eliminación…
Etiquetas: Aragón, Bando, Cédula, Evangelización, Expulsión, Felipe II, Felipe III, Iglesia, Inquisición, Levantamiento, Moriscos, Mudéjares, Obispos, Reino de Aragón, Reino de Granada, Siglo XVI, Sublevación
Cédula por la que se insta a las autoridades del reino a colaborar en la evangelización de los moriscos
Durante su reinado, Felipe II (1556-1598) se encontró con graves problemas de índole social en el interior de sus dominios. En concreto, resulta relevante el caso de los moricos, es decir, mudéjares que habían aceptado su conversión al cristianismo…
Cédula por la que se insta a las autoridades del reino a colaborar en la evangelización de los moriscos
En el marco de la política interior de Felipe II se produjeron graves problemas debido a la sublevación de los moriscos. Este hecho supuso la necesidad de desarrollar campañas de evangelización en el interior del reino, para lo que se necesió una…
Etiquetas: Cédula, Evangelización, Felipe II, Iglesia, Inquisición, Levantamiento, Moriscos, Mudéjares, Obispos, Siglo XVI, Sublevación
Gravamen fiscal de cristianos y moriscos en Ávila (1503-1610)
En Ávila hay documentos que confirman la existencia de mudéjares ya desde finales del siglo XII, llegando a tener hasta tres aljamas en el siglo XV. Sería esta minoría morisca la segunda que más dinero pagaba de toda la corona de Castilla tras la…
Proceso de fe de moriscos
Durante su reinado, Felipe II (1556-1598) se encontró con graves problemas de índole social en el interior de sus dominios. En concreto, resulta relevante el caso de los moricos, es decir, mudéjares que habían aceptado su conversión al cristianismo…
Elemento Destacado
Índices de crecimiento de la población en las regiones cantábricas (1528-1827)

La presión demográfica vivida desde el siglo XVI en el norte peninsular provocó un cambio en los comportamientos agrícolas, más basadas en tierras…