Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Solicitud de un empleo público por parte de Antonio Panadero
A propósito de Antonio Panadero hemos hablado en otros lugares y hemos dicho que se trataba de un abogado que había ejercido funciones en los Consejos Reales. Este había escrito a la Junta Central para dar su parecer a propósito de la formulación de…
Documento redactado por el obispo de Coimbra, Francisco Lemos a Napoleón Bonaparte para la vuelta de la familia Braganza a Portugal
Tras la invasión de Portugal , quedó establecido un gobierno sometido a la voluntad de Napoleón. El Senado del Ayuntamiento de Lisboa, que era la institución representativa del reino organizó una delegación para entrevistarse con Napoleón en Bayona,…
Carta escrita por la Junta de los Tres Estados a Napoleón Bonaparte con el objeto de que conceda una nueva constitución a Portugal
En 1807 la Junta de los tres estados envió un documento a Napoleón Bonaparte en el que se requería una constitución con todas las reformas que esta iba a implicar. La junta de los tres estados fue establecida con el objeto de dar representación a la…
Título primero de la Constitución de Varsovia, elaborada en 1807
La constitución de Varsovia fue un documento aprobado en 1807 y por el que se establecían cambios institucionales, sociales y políticos en Polonia, gobernada ahora por el rey de Sajonia. La nueva constitución se caracterizó por remodelar los…
La importancia de la moneda en la actividad del comercio según Francisco de Arizmendi
Beatriz Cárceles de Gea realiza un trabajo a propósito de la riqueza en el siglo XVII desde una concepción propiamente castellana. En este sentido se desarrolla un amplio marco conceptual por distintos tratadistas castellanos que analizan conceptos…
Implicaciones negativas en la adquisición de bienes de lujo extranjeros según el arbitrista Pedro González
Los tratadistas castellanos del siglo XVII desarrollaron una amplia aportación a propósito de la economía guiándose a través de valores establecidos y la propia experiencia. La Monarquía Hispánica tuvo un problema y es que no fue capaz de generar una…
La codicia por la riqueza como elemento contrario a la tranquilidad según Antonio López Vega
Los arbitristas castellanos del siglo XVII desarrollaron un amplio marco conceptual entorno a la economía y uno de los temas que trataron fue la riqueza. Estaba comúnmente aceptado en el pensamiento arbitrista la posibilidad de que un individuo…
La mejor forma de riqueza es aquella que repercute en el conjunto de la sociedad según Tomás de Cardona
Los arbitristas castellanos del XVII contemplaban distintas formas de generar riqueza y no todas ellas tenían el mismo grado de virtud. Por un lado, se encontraba el oficio del comerciante cuyo beneficio solo repercutía en su persona. Además, al…
Pedro Vallejo contra la creación del Almirantazgo de los Países Septentrionales
La guerra de los Ochenta años librada por la Monarquía Hispánica para la recuperación de los dominios de los Países Bajos, implicó el empleo de distintas medidas coercitivas para asfixiar al enemigo. El elemento comercial fue uno de ellos. Con el…
Fragmento de carta del duque de Medina Sidonia a Felipe IV a propósito de la necesidad de las materias primas de las naciones enemigas
La guerra con las principales potencias europeas fue una herencia que mantuvo Felipe IV, quien extendió medidas de carácter económico para socavar a sus enemigos ingleses, franceses y holandeses. Para optimizar estas medidas se creó el Almirantazgo…
Elemento Destacado
Declaraciones de Juan Rodríguez de Fonseca contra los judíos por haber provocado los desórdenes acontecidos en Castilla (Revuelta Comunera)

En 1521 se producía en la Corona de Castilla la revuelta de las comunidades. Se trató de un movimiento eminentemente urbano en el que los llamados…