Faraona María Magdalena Olivieri: mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Título:
Faraona María Magdalena Olivieri: mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San FernandoResumen:
Las mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el Madrid del siglo XVIII y XIXDescripción:
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fue la primera institución oficial de arte en España siendo fundada, tras varios intentos fallidos, el 12 de abril de 1752 con sede en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor y trasladándose al Palacio Goyeneche en la Calle Alcalá en 1773 donde permanece desde entonces. Los motivos de este traslado se debieron principalmente a la falta de espacio ante la masiva afluecnia de alumnos, predominantemente masculina. Sin embargo, esto no impide que se encuentre un número llamativo de mujeres en la institución que desarrollaron sus habilidades artísticas, no desde un punto de vista profesional si no como afición. Las mujeres no ingresaron como alumnas ni acceder siquiera a puestos de relevancia salvo algunas que lograron ser miembros oficiales por otras vías: "académico de honor", "académico de mérito" y "académico supernumerario". A ello cabe añadir como la mayor parte de mujeres vinculadas con la ACademia son académicas de mérito compartiendo el título con el de honor, llegando a un total de cincuenta.Cronología:
XVIII, XIXTipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (56 x 45 cm)Fuente:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1759Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
94Derechos:
© Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)Colección
Cómo citar
“Faraona María Magdalena Olivieri: mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/623