La recuperación de San Juan de Puerto Rico
Título:
La recuperación de San Juan de Puerto RicoResumen:
Historia Militar y la Guerra de los Treinta Años desde la Monarquía Hispánica cuyas victorias fueron conmemorada a través de distintos lienzos destinados al Salón de Reinos del Palacio del Buen RetiroDescripción:
Eugenio Cajés representa en esta obra destinada al Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro la defensa y recuperación de la bahía de Puerto Rico ante el ataque holandés de septiembre de 1625 a cargo del almirante Balduino Enrique. Los holandeses entraron en la bahía el 25 de septiembre y en los dos días siguientes ocuparon el espacio entre la ciudad y el castillo de San Felipe, que estaba defendido y gobernado por don Juan de Haro. El asedio se prolongó durante 28 días y finalizó, tras negarse Haro por dos veces a la rendición y ser incendiada la ciudad el 22 de octubre. Aquel día, una guarnición española al mando del capitán don Juan de Amézqueta, con gran riesgo y con el agua por la cintura, obligó a los holandeses a reembarcar (así lo relató Gonzalo de Céspedes y Meneses en Primera parte de la historia de don Felipe III, rey de Españas). Finalmente, los holandeses abandonaron el puerto el 3 de noviembre dejando tras ellos 400 muertos y una nave de 500 toneladas con 30 piezas de artillería que quedó encallada. Los personajes que aparecen en primer término son Juan de Amézqueta y Juan de Haro. Tras ellos, aparecen tropas españolas empujando a los holandeses hacia el mar y varias naves enemigas. Se ha señalado que el fondo presenta un sorprendente parecido con el paisaje. Las cartas de pago y el testamento del propio pintor muestran que recibiría por las dos obras encargadas un total de 700 ducados que serían esta descrita junto con La expulsión de los holandeses de la isla de San Martín por el Marqués de Calderita (desaparecido tras la Guerra de la Independencia tras ser, posiblemente, sustraído por Sebastiani o algún otro general francés). Parece seguro que Cajés no llegó a terminar por completo la obra, pues Antonio Puga declaró en su testamento que había trabajado en casa de Cajés, por orden del printor, en los cuadros del Salón de Reinos al igual que Luis Fernández recibió 800 reales por haber acabado el cuadro que comenzó Cajés. Se ha sugerido que dicha composición fuese proporcionada por Carducho.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (290 x 344 cm)Fuente:
Museo Nacional del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1634-1635Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P000653Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“La recuperación de San Juan de Puerto Rico”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/517