Biombo del Palacio de los Virreyes de México
Título:
Biombo del Palacio de los Virreyes de MéxicoResumen:
Imagen de biombo de cinco tablas, que representa el Palacio de los Virreyes de México antes de que se incendiara como consecuencia del tumulto de 1692.Descripción:
El Virrey fue la figura administrativa durante el Imperio español responsable de administrar y gobernar, en representación de la Monarquía español un territorio. El Virrey era por tanto el representante personal del Rey de España en otros lugares. En el caso de América, debido a la gran extensión de posesiones, la Corona Española creó dos Virreinatos, el Virreinato de Nueva España (1535-1821) y el Virreinato del Perú (1542-1824). En el caso del primero, la vida del Virreinato de la Nueva España se regía internamente desde los edificios que formaban el entorno de la plaza mayor de la ciudad de México, como eran el Palacio Virreinal, el Ayuntamiento, la Casa de la Moneda, la Universidad y la Catedral. El Palacio, además de sede del virrey, incluía en su interior numerosas dependencias oficiales, por lo que constituía el centro neurálgico del poder virreinal. En el biombo de la imagen se representan en las cinco tablas de la derecha las características de este edificio antes de que se incendiara, como consecuencia del tumulto de 1692. Frente a la fachada del Palacio, se concentraba el mercado más importante de la ciudad, El Parián, donde llegan muchas mercancías procedentes de Manila. En sus tenderetes se expendían todo tipo de productos y utensilios, así como los numerosos alimentos que abastecían a la ciudad desde su entorno. En las tres hojas restantes se presenta, de forma incompleta, una vista del paseo de la Alameda de la capital novohispana. A través de esta obra se ofrece una visión de la sociedad virreinal y del papel desempeñado por sus diferentes miembros. Así, el estamento de poder está representado por españoles y criollos que se desenvuelven en el mundo oficial y de ocio acudiendo al palacio o paseando por la Alameda, mientras mestizos, mulatos, e indígenas se dedican fundamentalmente a labores de servicio y de mercadeo.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Lienzo, pintura al óleo. 184 x 488 cmFuente:
Museo de América (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1676-1700Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
*00207Derechos:
© Museo de América (Madrid). Ministerio de Cultura y DeporteGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Biombo del Palacio de los Virreyes de México”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/427