Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a cargos municipales entre 1701 y 1724

4. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (cargos municipales).PNG

Título:

Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a cargos municipales entre 1701 y 1724

Resumen:

Gráfico que muestra la evolución del total de mercedes de hábito de las tres órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara— concedidas en la primera mitad del reinado de Felipe V (1701-1724) en comparación con las destinadas a cargos municipales.

Descripción:

Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el ineludible proceso de pruebas de genealogía, que había que superar con éxito para portar la venera cruzada. Estas gracias eran empleadas por la Corona como premios a los servicios prestados por parte de los súbditos en el contexto de la llamada economía de la merced.

Los cargos municipales fueron el segundo grupo más beneficiado por la política de concesiones de hábito durante la primera mitad del reinado de Felipe V, con alrededor de un 12 % del total de mercedes que se otorgaron. El ritmo de concesión dentro del período comprendido entre 1701 y 1724 es irregular. No se registra ninguna merced para los munícipes tras la guerra de Sucesión. Todas las concesiones, por tanto, se condensan en el contexto bélico. A mayores, dentro de los años de la contienda, son dos en particular —1705 y 1711— los que copan la mayoría de las concesiones, con una representatividad del 72 %. Estos dos picos provocan sendas quiebras en la tendencia sostenida de decrecimiento del número de concesiones desde 1701. Así, tanto 1705 como 1711 registran las mayores tasas anuales de mercedes.

Estos honores responden a una política de Felipe V de recompensa y remuneración por los servicios prestados por las oligarquías locales en lo que se refiere al reclutamiento de tropas y la financiación de las necesidades bélicas. Por esta razón cesan una vez finalizada la contienda. Por ejemplo, las mercedes de 1705 se vinculan a la prórroga del servicio de millones que debían aprobar los miembros de los cabildos municipales, mientras los diez hábitos concedidos en 1713 fueron destinados a los capitulares que asistieron a las Cortes celebradas en dicho año, en las que probablemente se estaría debatiendo algún otro impuesto extraordinario.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Gráfico

Formato:

Gráfico de barras

Fuente:

Domingo Marcos Giménez Carrillo, «Las órdenes militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores» (Tesis doctoral, Universidad de Almería, 2014), 337.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2014

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Derechos:

© Domingo Marcos Giménez Carrillo

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a cargos municipales entre 1701 y 1724”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2521