El lisiado de José de Ribera
Título:
El lisiado de José de RiberaResumen:
Obra del pintor español José de Ribera en la que representa a un muchacho con el pie deformeDescripción:
El lisiado es una de las tantas obras pertenecientes a la extraordinaria generación de pintores españoles del siglo de oro. En este caso, el autor es José de Ribera, quien había tenido un gran influjo del pintor Caravaggio. Esta obra en cuestión representa el alejamiento de la antigua estética tendente hacia el tenebrismo y los colores oscuros. Del mismo modo, supone un alejamiento de los encargos monumentales por su principal mecenas, la Iglesia tridentina. José Ribera representa aquí a un joven con discapacidades físicas y seguramente mentales como si fuera un personaje de alta alcurnia, es lo que se ha dado en conocer como la dignificación del lisiado. Se trata de una obra que tiene su origen en el ambiente napolitano. En este sentido, el joven tiene una hoja en la que pone que se le de limosna por el amor de Dios, por lo que se sobreentiende que es una licencia del gobierno establecido para los pordioseros y que les daba licencia a pedir. El joven tiene un problema y es una malformación en el talón que le impide sostenerse. Esta tendencia por pintar personajes o escenas “menos estéticas o monumentales” también la encontramos en otros pintores contemporáneos como Velázquez. La obra habría sido algún encargo de mecenas flamencos.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImágenFormato:
PinturaFecha:
1642Autor del registro:
Djebril BouzidiDescripción del enlace:
El lisiado de José de RiberaColección
Cómo citar
“El lisiado de José de Ribera”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2228